Simplificamos la experiencia de búsqueda y compra de los viajeros

Simplificamos la experiencia de búsqueda y compra de los viajeros

Mejoramos la experiencia de compra de boletos de autobús con innovación en eCommerce, ofreciendo resultados personalizados, asientos y pagos optimizados.

El proceso de búsqueda y el flujo de compra de los viajeros son fundamentales para maximizar la conversión en ventas. Por ello, el equipo de producto de Reservamos SaaS está enfocado en implementar mejoras continuas en los eCommerce de nuestros aliados, con el objetivo de mejorar la experiencia de compra y, en consecuencia, incrementar las ventas para las empresas de autobús.

Uno de los enfoques clave de esta optimización ha sido apostar en innovación para eCommerce, basada en darles una experiencia personalizada, para cada viajero que compra su boleto de autobús en línea.

Cada actualización se centra tanto en la interfaz visual (UI) de las plataformas eCommerce, como en la mejora de la experiencia del usuario (UX). Estas mejoras están diseñadas para asegurar que los viajeros disfruten de interacciones fluidas y eficientes en los canales de venta digital, lo que no sólo enriquece la experiencia del usuario, sino que también potencia la conversión en compras.

Reservamos SaaS ha trabajo en actualizaciones enfocadas a que la búsqueda y compra en línea de boletos sean lo más sencillas y eficientes posibles. Es por eso que hemos rediseñado la página de resultados de la plataforma de eCommerce e integramos nuevas etiquetas para resaltar horario y precio:

  • Viajes recomendados, donde el funnel aprende de cada búsqueda y se personaliza con el tiempo.
  • Viajes populares, basados en las búsquedas de otros usuarios.
  • Viajes más baratos y más rápidos.
Página de resultados

Además, habilitamos la selección de asientos y disponibilidad, desde la misma pantalla de resultados. En ella los usuarios pueden explorar los asientos disponibles en cada horario. 

Las actualizaciones que agregamos son:

  • Check de visto, para que el usuario sepa qué opciones ya ha revisado.
  • Opciones personalizables, para agregar el viaje de regreso en un solo clic.
  • Prellenado de datos del pasajero.
  • Método de pago favorito, basado en el comportamiento del usuario.
Widget de búsqueda

Una vez realizada la búsqueda por el viajero, nuestro sistema destaca la información más relevante para ellos, según sus gustos y preferencias, mediante un análisis realizado con Inteligencia Artificial. Es así como arroja la siguiente información, la cual forma parte de las nuevas actualizaciones:

  • Precio y Horario: la nueva página de resultados muestra el precio y el horario al frente, facilitando la toma de decisiones en los viajeros.
  • Viajes Recomendados: están basados en búsquedas previas, es decir, el funnel aprende y sugiere opciones personalizadas.
  • Selección de Asientos desde Resultados: los viajeros pueden ver y elegir asientos disponibles directamente desde la página de resultados.

¿Cómo beneficia a los viajeros y a las empresas de autobús?

Conocer la historia de cada viajero nos permite crear una experiencia hiper personalizada y única, en la que el usuario puede elegir y adquirir su viaje de forma más ágil. Esta capacidad de personalización no sólo facilita un proceso de compra más fluido y satisfactorio, sino que también optimiza la conexión entre el viajero y la oferta de la empresa.

Para las empresas, esta innovación, además de mejorar la experiencia del usuario dentro de sus plataformas eCommerce, también eleva la conversión, al ofrecer una navegación más rápida y eficiente. Y contribuye a elevar el ticket promedio, al presentar opciones adicionales, como la posibilidad de adquirir el viaje de regreso, mejorando así la oferta integral para el usuario.

A través de una arquitectura de datos robusta, las empresas pueden comprender mejor a sus usuarios, lo que permite optimizar continuamente la experiencia de compra en sus eCommerce. Esta estrategia refuerza la satisfacción del cliente, y posiciona a la empresa en un lugar destacado dentro del competitivo mercado de viajes.

Optimiza tus ingresos con las Alertas Inteligentes del Sistema de Revenue Management

Optimiza tus ingresos con las Alertas Inteligentes del Sistema de Revenue Management

Optimiza ingresos y ocupación con las Alertas Inteligentes de Reservamos SaaS. Monitorea precios, rutas y competidores en tiempo real para tomar decisiones estratégicas.

Monitorear el mercado y seguir de cerca factores como cambios en los precios y ocupación en cada ruta y horario es esencial para una empresa de autobús. Contar con herramientas que ayuden a tus equipos operativos a ampliar su visión para diseñar y ejecutar de forma más ágil estrategias de precios, puede ser la diferencia entre llegar a los objetivos de crecimiento o rezagarse en el proceso. Un adecuado seguimiento del mercado es fundamental para asegurar una operación eficiente y rentable de tu empresa.

Pero sin duda, este ejercicio puede ser complejo y tomar bastante tiempo y recursos de tu equipo, y perder oportunidades de crecimiento. En Reservamos SaaS nos hemos especializado en fortalecer no sólo tus canales de venta digitales, sino también acercar las herramientas más adecuadas, para que internamente tu empresa sea capaz de dar un seguimiento eficiente y optimizado de los cambios en el mercado y colocarte a la delantera. 

El módulo Alertas y recomendaciones inteligentes, integrado a nuestro Sistema de Revenue Management, te permite configurar todo tipo de notificaciones para realizar un monitoreo en tiempo real de tu mercado. Como parte de sus más novedosas funcionalidades, se encuentra la opción de Crear alertas por socios dentro de un competidor OTA o Marketplace que decidas monitorear. 

Esta nueva funcionalidad responde a la necesidad de monitorear y crear alertas para cada socio disponible dentro de una página web de una OTA. De esta forma, tu empresa puede recibir avisos sobre cambios de precios y ocupación específica de un competidor específico dentro de una OTA. Sin importar qué tan amplia sea la oferta de una OTA o Marketplace y cuántos competidores incluya, tu empresa podrá dar seguimiento puntual a cada uno de ellos. 

Otras funcionalidades clave con las que cuenta este módulo son: 

  • Descarga masiva de datos. Esta funcionalidad permite, además de tener dentro del Sistema de Revenue Management un calendario y resumen en texto de las alertas de ocupación y precio, la posibilidad de descargar esta data compilada en un archivo Excel.
  • Configuración y activación de alertas por ocupación y cambio de precio. Facilita la creación y activación de alertas por ocupación y por cambio de precio, para el monitoreo del mercado.
  • Descarga de archivo de alertas. Permite realizar una descarga en conjunto de las alertas activas, para realizar acciones de acuerdo a las necesidades de la empresa.
  • Envío de descarga a través de correo electrónico. El archivo descargado también se envía al correo electrónico del usuario que realizó la descarga.

La precisión en la recopilación y análisis de datos en tiempo real que brinda el Sistema de Revenue Management, a través de sus distintos módulos, es el camino para optimizar la capacidad operativa de tu empresa y permitirle a tus equipos enfocarse en detectar oportunidades, ajustar precios y elevar la ocupación de manera ágil; y de esta forma satisfacer las demandas cambiantes de los viajeros. 

Con el Sistema de Revenue Management de Reservamos SaaS, y en particular con el módulo de Alertas Inteligentes, tu empresa de autobús puede tomar decisiones más informadas y estar siempre un paso adelante en un mercado en constante cambio. De esta manera, no sólo optimizas la ocupación y los ingresos, sino que también fortaleces la posición competitiva de tu empresa en el mercado.

Estrategia de marketing digital omnicanal para el sector de autobús 

Estrategia de marketing digital omnicanal para el sector de autobús 

Conoce cómo desarrollar una estrategia omnicanal en el sector de autobús con insights clave sobre marketing digital y tendencias móviles.

El pasado 15 de agosto organizamos el webinar «Construyendo Estrategia de Marketing Digital Omnicanal para el Sector de Autobús», liderado por Tati Uribe, comunicadora social y periodista especializada en neuroventas y psicología del éxito.

Tati compartió una explicación detallada y práctica sobre cómo las empresas del sector autobús pueden adaptarse a las tendencias actuales del marketing digital, poniendo énfasis en la importancia de una estrategia omnicanal bien fundamentada.

A continuación te presentamos los puntos claves que Tati Uribe nos compartió durante el webinar, con el objetivo de que tu empresa de autobús  logre desarrollar una estrategia de marketing omnicanal, que se adecúe a las necesidades de tu empresa de autobús. Ponte cómodo y sumérgete en este viaje del marketing. 

Importancia de una estrategia de marketing omnicanal 

Muchas veces, para jefes de marketing o jefes de departamentos comerciales o coordinadores de sectores de mercadeo, resulta abrumador mantener una presencia de marca en múltiples canales. 

Sin duda es importante diversificar los canales para comunicar qué es lo que ofrece una empresa. Sin embargo, durante su charla, Tati enfatizó que es mucho más relevante tener una estrategia digital sólida, por ejemplo, en una sola red social, en vez de estar presente en diferentes canales, sin contar con una estrategia que esté bien alineada con el cliente potencial. 

Este enfoque permite a las empresas construir una base fuerte que les servirá para expandirse de manera coherente y efectiva hacia otros canales. Quizá te puedas preguntar, ¿por qué es necesario reforzar la presencia en canales digitales? Las tendencias indican que el usuario que busca comprar boletos lo hace a través de un dispositivo móvil.

Uso del móvil en el sector de autobús

Tati compartió estadísticas importantes: aproximadamente el 70% de las búsquedas en el sector de autobús se realizan a través de dispositivos móviles. Esta tendencia subraya la importancia de contar con plataformas digitales de reserva que sean fáciles de usar y amigables para los dispositivos móviles.

Tati hizo hincapié en que la experiencia de usuario en móviles es fundamental, ya que la mayoría de las compras en lugares físicos también se está trasladando a los teléfonos inteligentes. Esto implica la necesidad de optimizar ofertas, precios y botones de acción específicamente para el entorno móvil.

Relevancia del Contenido Generado por Usuarios (UGC)

Un tema destacado en la presentación fue el papel crucial de las reseñas en la estrategia de marketing. Tati describió las reseñas como el nuevo “boca en boca» digital, subrayando su impacto en la percepción de la marca y en las decisiones de compra de los consumidores. 

Además, mencionó que las reseñas auténticas y visibles de forma omnicanal son especialmente importantes en un sector, donde muchas empresas ofrecen servicios similares, lo que las convierte en un diferenciador clave.

En relación con esto, Tati destacó la tendencia creciente del contenido generado por usuarios (UGC). Este tipo de contenido es más orgánico y auténtico que el marketing de influencers, y juega un papel crucial en las estrategias omnicanal. 

Veníamos de una fuerte ola de contratar influencers, pero ahora toda la novedad está en el contenido generado por el usuario. Contenido muy orgánico para plataformas sociales y que ayuda a la estrategia omnicanal. Este contenido sirve para reseñas en nuestro sitio web sobre cómo fue la experiencia. Se trata de reseñas que no son manipuladas y que genuinamente comparten la experiencia. También nos va a servir para hacer anuncios. -Tati Uribe, especialista en neuroventas y psicología del éxito. 

El UGC no sólo sirve para nutrir las plataformas sociales con contenido genuino, sino que también tiene un impacto significativo en la efectividad de los anuncios. Según Tati, el uso de anuncios basados en UGC puede aumentar la tasa de conversión hasta en un 85%, ya que los consumidores prefieren interactuar con contenido creado por otros usuarios, en lugar de los mensajes corporativos.

Estrategias de marketing: orgánico vs. pagado

Otro punto relevante fue la diferencia entre las estrategias de marketing orgánico y pagado en redes sociales. Tati explicó que el crecimiento orgánico, aunque más lento, es más sólido y escalable a largo plazo. 

Sin embargo, las estrategias pagadas ofrecen una oportunidad para dar un impulso a las plataformas y alcanzar objetivos de manera más rápida. La clave, según Tati, está en encontrar un equilibrio entre ambas, utilizando contenido orgánico para nutrir la narrativa de la marca y complementándolo con anuncios estratégicos que amplifiquen su alcance.

Quiero que entendamos muy bien cómo funciona esta dinámica entre el marketing pagado y el marketing orgánico. Si yo encuentro una persona nueva y la agrego al embudo de ventas, a través de una estrategia de marketing pagado, pero no tengo una estrategia de marketing orgánico que me respalde, el costo por adquisición que voy a tener es muy alto. -Tati Uribe, especialista en neuroventas y psicología del éxito. 

Tati enfatizó que las empresas deben resignificar y darle un nuevo rumbo al sector de autobús. Si bien es un servicio commodity, no es simplemente transaccional. Planteó que las estrategias de marketing orgánico del sector autobús pueden contener toda la emocionalidad e identidad, para lograr una diferenciación de marca, que la haga más elegible para los consumidores.

Tenemos que tener presencia en redes sociales, y esa presencia en redes sociales no puede ser con un contenido donde yo simplemente esté compartiendo el post gráfico de la ruta y cómo bajamos los precios de la Ruta Cali a Medellín o cómo bajamos los precios de la Ruta Ciudad de México a Puebla. No podemos hacer simplemente eso. Tenemos que empezar a contar historias, a través de las plataformas sociales que tenemos.-Tati Uribe, especialista en neuroventas y psicología del éxito. 

Presencia de marca en el sector de autobús

Otro tema abordado en el webinar fue la falta de posicionamiento sólido en el sector de autobús, especialmente en comparación con otros mercados, como el europeo. Aquí Tati señaló que, en Europa, el autobús es visto como un medio ideal para conocer y recorrer lugares, mientras que en América Latina, el enfoque está más en la oferta y el precio.

Invitó a las empresas de autobús a diferenciarse, no sólo compitiendo en precio, sino también en la creación de una experiencia de marca que acompañe al consumidor a lo largo de todo su journey, desde el descubrimiento, hasta la compra y la experiencia de viaje.

Optimización de la inversión en publicidad

Finalmente, Tati abordó la importancia de la optimización continua de las campañas publicitarias. Señaló que en temporadas altas, como las de viajes, los costos de publicidad tienden a incrementarse debido a la competencia. 

Sugirió que una estrategia de segmentación adecuada, junto con la optimización constante de anuncios a nivel creativo y de páginas de destino, puede maximizar el retorno de la inversión. 

Tati hizo hincapié en la necesidad de ajustar los anuncios en función de su rendimiento, ya sea modificando textos, imágenes o videos, para asegurar que la inversión publicitaria esté siempre alineada con los objetivos de la empresa.

En resumen, el webinar de Tati Uribe ofreció una guía práctica y estratégica para las empresas del sector de autobús que buscan mejorar su presencia en el marketing digital. Desde la importancia de una estrategia móvil optimizada, hasta el poder del UGC y la necesidad de una combinación equilibrada entre estrategias orgánicas y pagadas, Tati brindó valiosas recomendaciones para que las empresas puedan destacarse en un mercado cada vez más competitivo. 

Reservamos SaaS vincula al sector de autobús en Brasil al participar en Lat.Bus 2024 

Reservamos SaaS vincula al sector de autobús en Brasil al participar en Lat.Bus 2024 

Durante la semana pasada, el equipo de Brasil de Reservamos SaaS participó en Lat.Bus con paneles centrados en tecnología y sostenibilidad. Además de encuentros con empresas líderes del sector de autobús en la región.

Lat.Bus 2024, realizada en São Paulo, Brasil, del 6 al 8 de agosto, se destacó como un evento crucial para el sector de transporte colectivo y movilidad urbana en América Latina. Con más de 150 marcas y la asistencia de cerca de 15K visitantes, el evento abordó las últimas innovaciones tecnológicas y sostenibles en el sector.

El enfoque principal de la feria estuvo en la electrificación y descarbonización de flotas, reflejado en la exhibición de autobuses eléctricos y soluciones energéticas limpias, mostrando el compromiso del sector con la movilidad sostenible. 

Además, se presentaron avances en la gestión de flotas, integrando inteligencia artificial y big data para optimizar la operación y reducir costos, y sistemas de pago modernos que mejoran la experiencia del usuario en el transporte público.

Entre los puntos más destacados fueron la electrificación y los nuevos modelos de negocio en el transporte público, que fueron abordados en foros como el Seminario NTU y el Foro de Transporte Sostenible.

Con esto, Lat.Bus 2024 dejó claro que la sostenibilidad y la tecnología no son sólo tendencias, sino el camino a seguir para la evolución del transporte en América Latina.

En un entorno que cada vez más demanda soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia y sostenibilidad, Reservamos SaaS se posiciona como un aliado esencial para las empresas de transporte que buscan innovar y liderar el futuro del sector.

Por ejemplo, hemos colaborado en iniciativas como Huella de Carbono, en la que Primera Plus, empresa de autobús aliada de Reservamos SaaS, ha sido pionera en México, impulsando sus Bonos de carbono, para compensar las emisiones y apoyar proyectos regionales; que van desde la conservación de las áreas boscosas, hasta la generación de energía a partir de fuentes naturales y renovables.

Participación de Reservamos SaaS 

Presencia en paneles sobre movilidad e innovación

El 7 de agosto, segundo día de actividades en Lat.Bus 2024, Thiego Paes, Country Manager de Reservamos SaaS en Brasil, y Camilla Brugali, Product Manager de Reservamos SaaS, participaron en BlaBlaTalks, un espacio de innovación centrado en el sector de la movilidad con la mirada puesta en el futuro.

Todos los paneles se centraron en temas clave como la tecnología y la sostenibilidad, con el objetivo de optimizar la eficiencia operativa de las empresas. Este espacio de innovación es esencial para explorar las tendencias emergentes y soluciones avanzadas.

En este contexto, es importante compartir que Reservamos SaaS cuenta con un ecosistema de soluciones tecnológicas que se alinean perfectamente con los temas abordados en los paneles, como es nuestro sistema de precios inteligentes.

El sistema de precios inteligentes implementa estrategias basadas en la demanda, la ocupación y el momento de la compra, permitiendo a las empresas maximizar sus ingresos al ofrecer el precio adecuado en el momento preciso.

Refuerzo de alianzas en el sector de autobús en Brasil

Otro de los resultados, en el marco de Lat.Bus 2024, fue el fortalecer alianzas con empresas brasileñas como son wemobi, Satélite Norte, Expresso São Luiz y Empresa Unida.

En el marco de Lat.Bus 2024, anunciamos un nuevo aliado de Reservamos SaaS. Dimos la bienvenida a Grupo Comporte, líder en el transporte de pasajeros en Brasil, con más de 70 años de experiencia, y operando aproximadamente 50 empresas.

La asociación entre Grupo Comporte y Reservamos SaaS es un paso significativo hacia la evolución digital del transporte terrestre en Brasil. Estamos comprometidos a trabajar juntos para ofrecer lo mejor en tecnología y servicio, beneficiando a millones de pasajeros.

Reservamos SaaS trabaja para ofrecer a las empresas de autobús soluciones que fortalecen su canal de venta directo, permitiéndoles recuperar el control de su distribución y establecer una conexión más estrecha con los pasajeros. 

Nuestras soluciones se enfocan en la personalización del servicio, lo que permite ofrecer experiencias únicas a cada viajero, incrementando tanto la satisfacción del cliente como la lealtad a la marca.

Optimizamos los procesos internos de las empresas, proporcionando datos valiosos que facilitan la toma de decisiones estratégicas, mejorando así la eficiencia operativa. Nuestro modelo de negocio, basado en un porcentaje de venta, está alineado con los objetivos de nuestros clientes, lo que nos convierte en verdaderos socios estratégicos, comprometidos con el éxito y crecimiento de sus negocios.

Patrocinio de la conferencia de Abrati 

Reservamos SaaS también participó en Lat.Bus 2024 como patrocinador de la Conferencia Abrati con el reconocido economista Ricardo Amorim, para hablar sobre Impactos Económicos y Oportunidades en el Sector del Transporte.

Abrati invitó a Ricardo Amorim, uno de los economistas más reconocidos de Brasil, para analizar el momento económico del sector de los transportes, sus oportunidades y lo que se puede esperar en los próximos períodos.

La conferencia, titulada «Impactos económicos y oportunidades en el sector de los transportes», se realizó el jueves 8 de agosto a las 10:00 horas.

La participación de Reservamos SaaS en Lat.Bus 2024 reafirma su papel como un actor clave en la evolución digital del sector de autobús en Brasil y la región. Al fortalecer alianzas estratégicas y promover soluciones tecnológicas innovadoras, la empresa demuestra su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia operativa. 

A través de su colaboración con líderes del sector, Reservamos SaaS trabaja de la mano de aliados para impulsar el futuro del transporte en América Latina, adaptándose a las demandas emergentes de un mercado en constante evolución.

El Hat-trick tecnológico para el deporte: eCommerce + Precios inteligentes + Data inteligente

El Hat-trick tecnológico para el deporte: eCommerce + Precios inteligentes + Data inteligente

Descubre cómo un «hat-trick» tecnológico con eCommerce, precios inteligentes e inteligencia de datos puede revolucionar la industria deportiva.

El término «hat-trick» proviene del ámbito deportivo, especialmente del fútbol, y se refiere a cuando un jugador logra anotar tres goles en un solo partido. Es un logro destacado y un motivo de celebración, tanto para el jugador, como para su equipo.

Este concepto se ha trasladado a otros contextos para describir cualquier logro triple o conjunto de tres éxitos significativos en cualquier ámbito, no sólo en el deporte. En la industria deportiva, la competencia ya no se limita a lo que ocurre en el campo de juego; los desafíos más significativos para los equipos, las ligas y los organizadores de eventos también están en el ámbito digital. 

Para alcanzar un hat-trick tecnológico en la industria del deporte, proponemos tres soluciones, que ofrezcan un enfoque integrado capaz de transformar la manera en que los equipos deportivos operan. Reservamos SaaS es el aliado tecnológico que puede impulsar a tu equipo deportivo para lograr este hito, al brindarte: 1) Una plataforma de eCommerce; 2) Un sistema de precios inteligentes; 3) e inteligencia de datos, que ayude a detectar oportunidades para hacer crecer los ingresos.

Es por eso importante conocer cómo es que la integración de eCommerce, precios inteligentes y data inteligente puede convertirse en un hat-trick tecnológico para el deporte.

El poder de un canal directo a través de eCommerce

El comercio electrónico ha transformado la manera en que los consumidores interactúan con las marcas, y el deporte no es la excepción. La creación de un canal de ventas directo, a través de un sistema de eCommerce ofrece múltiples ventajas: control total sobre la experiencia del aficionado, mayores márgenes de beneficio al reducir intermediarios y, lo más importante, acceso a datos valiosos sobre el comportamiento de los aficionados.

Un canal directo, a través de eCommerce, permite ofrecer a los aficionados una experiencia de compra personalizada, con opciones de asientos, descuentos, alimentos, bebidas, merchandising y promociones, diseñadas específicamente para cada uno. Esto no sólo mejora la satisfacción del cliente, sino que también aumenta las tasas de conversión y la lealtad a largo plazo.

Por ejemplo, si un aficionado ha ido en los últimos 6 meses a partidos en fines de semana, la solución puede ofrecerle algún descuento pre-configurado y único, para incentivar que asista al próximo partido entre semana.

Activa automáticamente campañas y comunicación, incluso de la mano de sponsors, antes, durante y después de cada partido con un sinfín de oportunidades.

El verdadero valor de un sistema de eCommerce no se detiene en la venta de boletos. Al capturar y analizar los datos de los usuarios, las organizaciones deportivas pueden obtener insights profundos sobre sus preferencias y comportamientos. Esta información es fundamental para la siguiente parte de nuestro hat-trick: los precios inteligentes.

Estrategia de precios dinámicos basada en datos

La fijación de precios es uno de los aspectos más desafiantes y cruciales de la gestión comercial. En el mundo del deporte, donde las demandas y preferencias de los  aficionados pueden cambiar rápidamente, contar con una estrategia de precios es esencial para maximizar los ingresos.

Aquí es donde entra en juego la optimización de ingresos, mediante precios inteligentes y dinámicos. Reservamos SaaS ofrece un sistema basado en ciencia de datos, que concentra toda la data que una empresa necesita para tomar decisiones que aumenten sus ganancias. 

Este sistema está conformado por una serie de módulos que proporcionan: indicadores para medir el desempeño de su propias estrategias y recomendaciones de precios inteligentes para optimizar ingresos.

Por ejemplo, si un equipo deportivo está en una racha ganadora, la demanda de boletos puede aumentar significativamente. Con una estrategia de precios inteligentes, puedes ajustar los precios para reflejar esta demanda, asegurando que tu organización maximice los ingresos mientras satisface a los aficionados

Esto también significa la posibilidad de segmentar a los aficionados de manera más efectiva, ofreciendo precios y promociones personalizados, que aumenten la conversión y su satisfacción.

Inteligencia de datos: el motor detrás de la estrategia

El último componente de nuestro hat-trick tecnológico es la data inteligente. En un mundo donde cada interacción con el cliente genera información valiosa, la capacidad de recopilar, analizar y utilizar estos datos se ha convertido en un factor clave para el éxito.

La inteligencia de datos permite a las organizaciones deportivas tomar decisiones basadas en información precisa y actualizada. No se trata de tomar decisiones basadas en la intuición o en datos históricos limitados; con la tecnología adecuada, puedes obtener una visión en tiempo real de lo que está funcionando y lo que no.

Por ejemplo, al analizar los patrones de compra de boletos y las interacciones en línea, es posible identificar qué factores están impulsando las ventas y qué segmentos de clientes son los más rentables. Con esta información, los clubes y equipos deportivos pueden ofrecer una experiencia sin igual en el proceso de compra como recomendación de sus secciones y asientos preferidos, partidos y rivales, alimentos y bebidas, merchandising, entre otros. 

Reservamos SaaS brinda una solución que combina los conceptos de Data Lake + Marketing Automation para ofrecer una mejor estructura de datos a las empresas, que ayude a detectar oportunidades para hacer crecer sus ingresos.

Este sistema inteligente facilita la recopilación, organización y análisis de los datos de los aficionados, para lograr una mayor fidelización, y por ende conversión. A continuación te explicamos cómo funciona este sistema:

  1. Integra todos los canales de venta y comunicación. 
  2. Recopila las interacciones en tiempo real.
  3. Unifica los perfiles de afcionados.
  4. Analiza las interacciones en el funnel de venta. 
  5. Crea segmentos específicos de aficionados.

Estructurar la data permite que la personalización tenga el potencial de construir una tendencia sostenible en la industria del deporte. 

En resumen, aprovechar el poder de un canal directo a través de eCommerce, optimizar los precios en función de datos en tiempo real e implementar estrategias basadas en inteligencia de datos, te permitirá impulsar tu crecimiento, mejorar la experiencia digital de tus aficionados y asegurar la rentabilidad a largo plazo.

En un mundo donde la tecnología y los datos son los nuevos motores del éxito, aquellos que adopten estas soluciones serán los que lideren el futuro del deporte. ¡Es hora de hacer tu jugada!

¡Solicita una demo aquí!