Hablar con ventas
Aprendizajes de los líderes del sector de transporte terrestre durante NEXT

Lecciones estratégicas de líderes en el transporte terrestre de pasajeros

mayo 16, 2025

¿Qué ocurre cuando la experiencia, la tecnología y la visión estratégica se alinean? En el evento NEXT 2025 | Donde todo se une, organizado por Reserhub, líderes del transporte terrestre de pasajeros en Latam compartieron cómo están construyendo el futuro de la industria. Este blog reúne las lecciones más valiosas de ese encuentro, que muestran cómo el sector está pasando de la operación tradicional a una nueva era digital-first, más ágil, inteligente y conectada.

El sector del transporte terrestre de pasajeros en la región de América Latina está viviendo una transformación profunda, impulsada por la digitalización y un enfoque de personalizar la experiencia de compra digital para el viajero. Esto lejos de ser una simple migración a plataformas online, es un cambio que representa una evolución estratégica en la forma de entender y operar el negocio, que por años se caracterizó por la venta en taquilla. 

Hoy la convergencia entre tecnología, datos y la experiencia del cliente redefine cómo las empresas operan y compiten.

En el marco del evento NEXT 2025 | Donde todo se une, organizado por Reserhub el pasado mes de marzo en la Ciudad de México, conversamos con los líderes que están al frente de esta evolución para entender no solo hacia dónde va la industria, sino cómo prepararse para ese futuro. A través de las experiencias de empresas líderes en la región, como Berlinas del Fonce, y Rápido Ochoa de Colombia; Roll&Bits, Smile Bus, Grupo IAMSA y Flecha Amarilla de México; y Cruz del Sur de Perú, reunimos una serie de aprendizajes valiosos que trascienden la implementación tecnológica.

1. La digitalización como palanca estratégica, no sólo una herramienta:

La venta digital dejó de ser un canal secundario para convertirse en el protagonista de la operación. Empresas como Rápido Ochoa entendieron que la supervivencia y el crecimiento pasaban por una apuesta decidida por lo digital. Sin embargo, la lección clave no reside sólo en estar en línea, sino en integrar la digitalización al core del negocio, tal como lo experimentó Berlinas del Fonce. La dependencia de terceros para elementos cruciales como el carrito de compra limitaba su agilidad y capacidad de adaptación. La búsqueda de aliados con un ADN tecnológico, como Reserhub, se vuelve fundamental para no sólo implementar, sino para evolucionar con la agilidad que el mercado y los usuarios demandan.

2. El poder de la información estructurada para decisiones inteligentes:

En un sector tradicionalmente impulsado por la experiencia, la data está marcando un camino hacia decisiones más estratégicas. Berlinas del Fonce ejemplifica esta transición al pasar de información desorganizada a plataformas centralizadas con paneles visuales. Esta transformación, más allá de optimizar la estrategia digital, faculta la identificación de oportunidades y la implementación de ajustes basados en datos concretos. Este impacto directo en la toma de decisiones estratégicas permea todos los niveles de la organización, tal como lo ilustra la experiencia de Flecha Amarilla. Gracias a la información centralizada, confiable y accesible, la empresa ha experimentado beneficios operativos tangibles desde la dirección hasta la ejecución. La analítica avanzada y la inteligencia artificial impulsan la anticipación de necesidades y la personalización de la oferta en el transporte terrestre, señalando una madurez digital en el sector. Esta transición estratégica, redefine la toma de decisiones en el sector.

3. El canal directo como eje de la estrategia y conexión con el cliente:

La apuesta por fortalecer el canal directo de venta, ya sea a través del sitio web o apps propias, se ha consolidado como un factor determinante para elevar la competitividad. Esto va más allá de una cuestión de costos o márgenes; es un canal que permite un contacto directo con el cliente, mejor control sobre la experiencia del usuario, la información, la estrategia de marca, y la posibilidad de adaptarse con rapidez a los cambios del mercado.

En empresas como Berlinas del Fonce o Rápido Ochoa, el canal directo es el centro de la estrategia comercial, mientras que la relación con OTAs o intermediarios se mantiene como complemento. Esta configuración implica un compromiso para brindar una experiencia de usuario superior, confiable, y fortaleciendo la relación a largo plazo.

4. La experiencia del cliente como motor de conversión y fidelización:

La digitalización abre un abanico de posibilidades para mejorar la experiencia del cliente. Funcionalidades como funnels de conversión optimizados y el uso de la inteligencia artificial, reducen la fricción en el proceso de compra y aumentan la conversión. Pero más allá de las métricas de ventas, el enfoque está en construir una experiencia que acompañe al pasajero en todo su recorrido, desde la búsqueda hasta el viaje. Para empresas 100 % digitales como Roll&Bits, o marcas nuevas como Smile Bus, la retroalimentación constante del cliente guía el enfoque del negocio y el desarrollo tecnológico, demostrando que la centralidad en el usuario es un pilar fundamental desde el inicio. Este enfoque, contribuye también a elevar la fidelización y a la diferenciación en un mercado que demanda inmediatez y simplicidad.

5. La alianza estratégica como multiplicador de capacidades:

La complejidad de la transformación digital exige enfoque y especialización. Empresas líderes del sector en Latam coinciden en la importancia de confiar en socios tecnológicos expertos para liberar recursos internos y concentrarse en su core business: la operación del transporte. Esta relación va más allá de un proveedor-cliente, convirtiéndose en una colaboración estratégica donde el socio entiende el negocio y aporta valor en la definición de nuevas estrategias.

La colaboración cercana entre equipos internos y socios tecnológicos se vuelve un activo invaluable para probar, iterar y escalar soluciones con rapidez. Las metodologías ágiles y la experimentación continua permiten a empresas como Flecha Amarilla equilibrar estabilidad operativa e innovación, acelerando el impacto positivo en resultados y experiencia de usuario.

6. Adaptación y visión global para un mercado en evolución:

El sector no opera en un vacío. El intercambio y aprendizaje de los distintos retos que afrontan mercados como México, Colombia, Perú, Brasil y otros países de América Latina alimenta una visión más amplia. Incorporar prácticas, tecnologías y estrategias globales, adaptándolas a las particularidades locales, es una ventaja competitiva crucial.

Rápido Ochoa destaca cómo la alianza con un socio tecnológico les permitió acceder a aprendizajes de mercados internacionales, expandiendo su perspectiva y fortaleciendo su posición en América Latina. La capacidad de adaptarse a un entorno competitivo, incluso frente a la entrada de modelos digitales disruptivos, y la adopción de una visión digital-first, como la de Smile Bus o Roll&Bits, son cruciales para la sostenibilidad a largo plazo.

7. La tecnología como habilitador de la sostenibilidad:

La digitalización no sólo impacta la eficiencia y la rentabilidad, sino que también puede ser una herramienta para la sostenibilidad. La integración de opciones para compensar la huella de carbono en el proceso de compra de Primera Plus ejemplifica cómo la estrategia digital puede alinearse con las nuevas exigencias sociales y ambientales.

Este enfoque no sólo responde a demandas de usuarios más conscientes, sino que posiciona a las empresas como líderes responsables, preparados para los desafíos futuros.

El futuro del transporte se construye con datos, tecnología y visión estratégica

Los líderes del sector de transporte terrestre están demostrando que la evolución digital es mucho más que una tendencia; es una redefinición estratégica del negocio

Digitalizar procesos, aprovechar datos, mejorar la experiencia del cliente y construir ecosistemas tecnológicos flexibles y escalables son piezas clave para competir en un entorno cada vez más exigente y cambiante.La transformación no es sólo tecnológica, sino cultural y estratégica. Los aprendizajes compartidos resaltan la importancia de una visión integral, la colaboración con socios tecnológicos con experiencia, el enfoque en el cliente y la capacidad de adaptación constante para navegar un futuro donde la tecnología es el motor del movimiento. La clave reside en pasar del instinto a la inteligencia de datos, del proveedor a la alianza estratégica y de la operación tradicional a un modelo digital-first, que posicione los canales de venta digitales propios de cada empresa, asegurando así un futuro conectado para el transporte terrestre en la región.

Escrito por Beatriz Ladrón

Te interesará leer…

FAQs sobre Reserhub

FAQs sobre Reserhub

Te contamos quiénes somos y nuestra propuesta de valor como ecosistema tecnológico, que busca ser aliado de las empresas de autobús para asegurar su...

NEXT 2025 | Donde todo se une

NEXT 2025 | Donde todo se une

Reserhub presentó su evolución como marca y lanzó nuevas soluciones tecnológicas en NEXT 2025. El 26 de marzo de 2025 se llevó a cabo la segunda...