Duolingo ha revolucionado la conexión entre marcas y usuarios. En este blogpost, exploramos cómo sus aprendizajes pueden inspirar a las empresas de autobús a mejorar su marketing, personalizar la experiencia y construir relaciones reales con sus pasajeros.
El marketing actual ya no gira únicamente en torno a “vender más”, sino en construir relaciones genuinas con las personas. Un ejemplo de esto es Duolingo, una de las aplicaciones de aprendizaje más queridas del mundo, que ha transformado la manera en que las marcas se conectan con sus audiencias. ¿Qué tiene que ver esto con el transporte terrestre? Mucho más de lo que parece.
Aunque a primera vista una app para aprender idiomas y una empresa de transporte terrestre parecen industrias muy distintas, la realidad es que comparten un mismo desafío: conectar con personas y acompañarlas en sus recorridos.
En una reciente entrevista con Reserhub, Kim de Anda, Directora Regional de Marketing para Latam en Duolingo, compartió aprendizajes clave que pueden ser adaptados por empresas de autobús que buscan transformarse digitalmente y mejorar la experiencia de sus pasajeros. A continuación, te contamos cómo hacerlo.
1. Un brief se construye escuchando a los usuarios
En Duolingo, el equipo repite una frase constantemente: «El brief está en los comentarios.» La mejor fuente de inspiración está en lo que las personas están diciendo. Así fue como identificaron la necesidad de un curso de coreano para hispanohablantes, impulsado por el boom del K-pop y las series coreanas. Escucharon, reaccionaron y lo lanzaron.
¿Cómo se traduce esto al sector de autobús?
Las personas ya están hablando: sobre qué les gustaría mejorar, qué les frustra del proceso de compra o de abordaje, o qué valoran de viajar con determinada empresa. Si una empresa de autobús logra captar esas señales a tiempo, puede adaptar su servicio, sus rutas, horarios, su comunicación y hasta su app para satisfacer esas necesidades reales.
2. No le hables a todos al mismo tiempo
Uno de los errores más comunes es intentar comunicar lo mismo a todas las audiencias por igual. Duolingo lo aprendió por las malas: cuando se intentaban mensajes genéricos, no conectaban con nadie. En cambio, cuando personalizaron el tono, los formatos y los canales según la audiencia (por ejemplo, TikTok para Gen Z y Facebook para generaciones mayores), el impacto se multiplicó.
¿Y en el transporte terrestre?
La motivación de alguien que viaja con frecuencia por trabajo no es la misma que la de un universitario que regresa a casa los fines de semana. Adaptar mensajes por audiencia, incluso por canal digital (sitio web, app, WhatsApp, redes sociales), es clave para generar verdadera conexión.
Lo que realmente nos ha funcionado es personalizar tanto los mensajes como las campañas según la audiencia específica a la que nos dirigimos en cada momento. Sabemos que hay motivaciones distintas, generaciones distintas y comportamientos distintos, por eso dedicamos tiempo a entender a fondo a quién le estamos hablando antes de comunicar. –Kim de Anda, Directora Regional de Marketing para Latam en Duolingo.
El marketing personalizado no es un extra: es esencial. El 80 % de consumidores prefieren marcas que ofrecen experiencias personalizadas. Mientras que la personalización puede aumentar ventas entre 19 % y 20 % y disminuir costos de adquisición hasta en 50 %, de acuerdo con datos de Worldmetrics.
Esto demuestra que escuchar, segmentar y adaptar el mensaje a cada audiencia genera impacto real en el rendimiento.
3. El marketing no termina en la conversión
Duolingo no usa sus redes sociales sólo para captar descargas. Saben que convencer a alguien de aprender un idioma requiere más que un anuncio. Por eso, su estrategia se centra en estar donde están los intereses de las personas: en las conversaciones, en los fandoms, en los memes.
En el transporte terrestre, el enfoque debería ser similar.
No todas las personas están listas para viajar todo el tiempo. Pero si una marca logra mantenerse presente de manera relevante, entretenida y útil, estará en el Top of Mind cuando llegue el momento de comprar un boleto.
4. Medir y ajustar rápido: lanzar en pequeño, escalar en grande
En lugar de invertir grandes presupuestos en campañas inciertas, Duolingo lanza ideas pequeñas, observa la reacción y si funcionan, escalan. Desde una publicación en redes hasta una activación como su famosa Botargada anual.
Para una empresa de autobús, esto puede significar:
- Probar una nueva funcionalidad en la app con un grupo reducido de usuarios.
- Testear una campaña local en una ruta específica.
- Lanzar una promoción limitada en WhatsApp antes de extenderla a todos los canales.
La clave está en la experimentación ágil, medir los resultados, tomar riesgos calculados, sabiendo que siempre se puede pivotear y probar otra estrategia.
5. Construir una app que realmente resuelva, no sólo que “exista”
Las personas son cada vez más selectivas con las apps que conservan en su teléfono. Tener una app no basta; debe ser intuitiva, funcional y útil. Duolingo lo sabe: invierte en usabilidad, personalización y en hacer que el usuario vuelva cada día.
¿Qué debe tener una app de venta de boletos?
- Resolver un problema concreto: compra rápida, visualización de rutas, recordatorios de viaje.
- Ser intuitiva para todas las edades.
- Ofrecer una experiencia eficiente con el menor número de clics posible.
Lo más importante es cómo resolvemos un problema concreto. Las personas que viajan varias veces a la semana o al mes valoran tener una app que les facilite la vida de forma rápida, clara y constante. Si no les aporta valor real y frecuente, no se quedará en su teléfono. –Kim de Anda, Directora Regional de Marketing para Latam en Duolingo.
6. La autenticidad no se copia, se construye
Muchas marcas se preguntan cómo ser “el Duolingo” de su sector. La respuesta de Kim es clara: Duolingo ya existe. Lo importante es ser tú mismo, pero con autenticidad y propósito.
Una marca de autobús puede ser tradicional, cercana, confiable… y a la vez emocional, humana y memorable. No se trata de replicar el humor o las mascotas, sino de entender qué mueve a los pasajeros y conectar con eso.
Hay marcas con un tono más tradicional o familiar, incluso más serio, que no por eso dejan de tener la capacidad de escuchar a su audiencia y conectar emocionalmente con ella. Comunicar no siempre se trata de vender, sino de construir una relación a largo plazo. Lo importante no es replicar el producto final de otra marca, sino entender la estrategia que hay detrás. –Kim de Anda, Directora Regional de Marketing para Latam en Duolingo.
¿Por dónde empezar?
El marketing ya no se trata sólo de vender. Se trata de generar vínculos, ser útil, entretener, escuchar y, sobre todo, emocionar.
Para las empresas de transporte terrestre, esto significa dejar atrás la comunicación genérica y apostar por experiencias centradas en el usuario, donde cada mensaje, cada canal y cada decisión tecnológica esté diseñada para conectar con las personas de forma real.
No se trata de copiar a Duolingo, sino de adoptar la mentalidad que les ha llevado al éxito: entender profundamente a los usuarios, probar ideas con agilidad y construir una propuesta de valor auténtica.
En Reserhub, acompañamos a las empresas de autobús en este camino. Ayudamos a digitalizar sus canales de venta, activar estrategias de marketing basadas en datos y crear experiencias que dejen huella.
El primer paso no requiere una transformación total de la noche a la mañana. Basta con escuchar más, probar algo nuevo y comprometerse con una mejora continua. Porque cuando el usuario está en el centro, los resultados llegan solos.