Impulsados por la misión de digitalizar el transporte terrestre, Reservamos ha desarrollado un ecosistema tecnológico capaz de conectar a millones de viajeros, de una forma más fácil.
Reservamos es una empresa travel tech mexicana, fundada en 2014, bajo la visión de sus fundadores Sebastián Gómez, Andrés Sucre y Adrián Cuadros, de impulsar la digitalización del sector de autobús, y mejorar la experiencia de compra en línea para los viajeros, principalmente en la región LatAm.
Al percatarse que los eCommerce de las compañías eran poco aprovechados, mientras las filas en las taquillas de las terminales de autobuses eran interminables, Andrés, Sebastián y Adrián decidieron desarrollar tecnología especializada que ayudara a fortalecer sus canales digitales de venta. Con ayuda de tecnología especializada, se han propuesto transformar la forma en que se realiza la venta de boletos de autobús en línea y adaptar a este sector a las nuevas necesidades de los viajeros digitales.
El puente de comunicación entre viajeros y el sector de autobús
Reservamos.com es el primer gran esfuerzo de digitalización del sector de autobús. Esta plataforma vio la luz durante un Hackathon de 3 días, y se convertió en la primera línea de negocio; con la que sus fundadores encontraron su misión de digitalizar el transporte terrestre en México.
En 2015, llegó el primer hito para la compañía, cuando Oscar Salazar, Cofundador y CTO de UBER, decide invertir en Reservamos como inversionista ángel junto a otros renombrados profesionales. Más adelante, a mediados de 2016, Reservamos recibió su primera ronda de inversión de la mano de Thayer Ventures, firma de capital de riesgo líder, enfocada principalmente en invertir en nuevas empresas de tecnología de viajes, con amplio reconocimiento a nivel mundial.
Siguiendo con este crecimiento, en 2017, Reservamos fue seleccionada como Startup Endeavor, y en 2018 fue reconocida dentro de las 25 Top Travel Startups por Skift, sitio especializado en la industria de viajes a nivel internacional.
Hoy Reservamos.com es la plataforma líder en venta de boletos de transporte terrestre en México, al ofrecer a los viajeros la experiencia más completa y sencilla de comprar sus boletos, al precio más conveniente.
Con más de 85 líneas de transporte, 1,000 destinos disponibles y 3,000 rutas activas, Reservamos.com cuenta con la más amplia oferta de viajes terrestres en combinación con viajes aéreos y con conexión, además de ofrecer renta de autos y hoteles en alianza con AVASA (Hertz, Thrifty, Firefly) y Booking.com respectivamente. Gracias a los más de 1.5 millones de visitas en todas sus versiones (desktop, mobile y app), hoy Reservamos.com se posiciona como la plataforma más relevante del segmento travel y viajes terrestres de la clase media en México, con un foco especial en la población viajera joven.
El aliado tecnológico para alcanzar el éxito digital
A raíz de su éxito en el mercado y la aceptación de los viajeros iniciales, en 2018, Reservamos amplió su oferta, para desarrollar soluciones exclusivas enfocadas en el sector de autobús, llevando a la creación de una nueva línea de negocio llamada Reservamos SaaS, la cual se ha convertido en el aliado tecnológico de las compañías de autobús en América Latina. La infraestructura tecnológica de Reservamos SaaS, enfocada en el negocio B2B, está diseñada para ser el ecosistema digital de cualquier línea de autobús, mediante soluciones y herramientas que ayudan a las empresas a optimizar sus canales de venta digitales y su gestión de ingresos y operación. Su objetivo es apoyar a más empresas de autobús a fortalecer su presencia digital, mejorar la experiencia de compra para los viajeros digitales, e impulsar la innovación y crecimiento del sector.
El ecosistema de Reservamos SaaS:
eCommerce – La plataforma eCommerce es tecnología adaptada al propio canal de la empresa de autobús, que proporciona una alta tasa de conversión, un embudo de compra optimizado y una interfaz y experiencia de usuario amigable y segura.
Apps – Desarrollo de aplicaciones personalizadas a cada empresa de autobús, con las funciones disponibles del eCommerce y accesos a las diferentes herramientas de gestión. Con valoraciones de más de 4.5 estrellas en tiendas digitales.
BrainPROS – Sistema de Revenue Management, que fortalece el rendimiento y operación de las empresas de autobús. Y a través de sus módulos de monitoreo y análisis genera recomendaciones de precios inteligentes para optimizar ingresos.
Monitor de Competencia – Herramienta web basada en ciencia de datos que permite visualizar y analizar el comportamiento del mercado, para tomar mejores decisiones en la estrategias de precios y optimización de inventario.
La tecnología de Reservamos SaaS ha generado que las empresas de autobús aliadas crezcan un 4X en sus ventas digitales, a través de sus eCommerce y aplicaciones móviles. A partir de esta tecnología, las empresas del sector han alcanzado tasas de aceptación de pagos arriba del 84%, con un promedio de contracargos del 0.3% y con un aumento de +60% en su conversión. Además de brindar una alternativa de innovación que permite a las empresas mantenerse actualizadas y acordes a las necesidades de los viajeros, que cada vez demandan mejores experiencias de compra digitales, que sean ágiles, eficaces y seguras. Tan sólo en 2022, los aliados de Reservamos SaaS tuvieron +50 millones de visitantes en sus canales digitales. ¡Esto es casi el total de habitantes de São Paulo y Ciudad de México juntas!
Hoy, Reservamos SaaS brinda tecnología a las marcas más importantes de transporte de pasajeros terrestres en México, Estados Unidos de América, Colombia y Brasil; su visión es guiar la innovación del sector de autobús en el resto de LatAm, y acercar la tecnología que permita a las empresas liderar la transformación digital al interior de sus áreas operativas, y mantener el control de sus negocios, de una forma optimizada y que asegure su crecimiento.
Soluciones para viajeros corporativos
Esta unidad de negocio de Reservamos se enfoca en resolver las necesidades administrativas y de gestión, relacionadas al traslado y actividad del capital humano de socios corporativos o para la industria de eventos. Mediante un portafolio de soluciones integrales y a la medida, este servicio concierge ayuda a empresas a alcanzar sus objetivos de negocios, disminuyendo costos relacionados con la planeación de viajes.
Entre sus servicios se encuentran:
Gestión de trayectos.
Reservación y compra de boletos de autobús y boletos de avión.
Reservación de hoteles.
Logística de transporte para eventos y congresos.
Renta de vans, sprinter y autobús.
Transporte privado con chofer.
Lo que los hace únicos:
Contar con un equipo de ejecutivos dedicado a la atención al cliente, capaz de brindar tranquilidad, confianza y asistencia durante cualquier viaje corporativo.
Capacidad para mantener múltiples canales de comunicación abiertos y flexibles en cuanto a horarios.
Detalle de los servicios, proporcionando información por correo electrónico y en línea.
Simplificación de trámites con un solo reporte y factura.
Una oferta de atención integral, capaz de brindar continuidad en el servicio, garantizando un tiempo de actividad constante, incluso en caso de incidentes.
Voces expertas que se han convertido en asesores, guías e inversionistas
Reservamos SaaS cuenta con el respaldo de un Consejo de Asesores con experiencia en diversas industrias y los más altos reconocimientos internacionales, quienes son fundamentales para la visión de la compañía, de convertirse en el proveedor líder de tecnología de viajes para el sector de autobús.
Reservamos es el proveedor líder de tecnología de viajes que ayuda a empresas de autobús a conectar con los nuevos viajeros digitales, para brindarles una experiencia de compra más inteligente, dinámica, flexible, segura y eficaz, mediante soluciones que permiten acompañar e impulsar la transformación y crecimiento de los sectores de autobús, viajes y turismo.
Apostamos por hacer del transporte terrestre de pasajeros un medio de movilidad cada vez más eficiente, tanto para tu operación, como para tus ventas.
Hace unos días participé en la edición para México del Tour Virtual de Busworld, el cual recorrió en los últimos meses varios países de LatAm, con el fin de abordar diversos desafíos que enfrenta el sector de autobús, para elevar su competitividad y mantener su crecimiento.
Este ejercicio de diálogo me dejó con varias ideas que, por falta de tiempo, no pudimos explorar en la charla; así que, pensé en escribir estas palabras para concentrarme en un cuestionamiento fundamental:
¿Cuál es mi visión del futuro del sector y cómo creo que evolucionará?
Nos hemos dado cuenta de 2 aspectos clave: 1) los viajeros buscan experiencias de compra digitales cada vez más ágiles, seguras y personalizadas; y 2) las empresas de autobús necesitan innovar para mantenerse competitivas y no perder mercado.
En este último punto, agrupo 3 escenarios en mi perspectiva:
Reservamos SaaS se ha enfocado en desarrollar todo un ecosistema tecnológico especializado en las empresas y sus canales de venta, para brindar mejores herramientas para su estrategia y que cuenten con toda la información posible de sus viajeros y mercado. Esto ha llevado a que las empresas de autobús hayan crecido cerca de un 4x sus ventas digitales, a través de sus propios eCommerce y aplicaciones móviles, creados y mantenidos con nuestro apoyo.
¿Por qué las empresas de autobús deben apostar por fortalecer sus propios canales digitales?
En muchos países he visto una situación de alta dependencia en canales digitales de venta externos, como OTA y Marketplaces. O incluso donde estos mismos canales externos administran los sitios web de las empresas del sector, sin un foco claro en los objetivos para cada una.
Uno de los mayores activos para las empresas es la data que pueden analizar a partir del comportamiento de sus viajeros. Sin embargo, muchas veces es poco aprovechada, por falta conocimiento y herramientas, y esto frena la posiblidad de convertir esa ventaja en estrategias que impulsen su crecimiento.
En los últimos años, hemos visto desde una gran fragmentación en el sector, hasta importantes concentraciones, y nuevos modelos de negocio enfocados a la experiencia digital, que han aumentado la competencia; pero también pueden representar un riesgo para el sector. De ahí que elevar la velocidad de innovación sea la diferencia entre llegar a la meta, o salir de la carrera.
Tener un eCommerce, sin actualizaciones acordes a la tendencia del mercado, del viajero y de las nuevas tecnologías, no basta. Nuevas herramientas como la IA vienen a quedarse; hay que aprovechar todos sus beneficios, y enfocarlos para brindar experiencias más personalizadas, acordes a cada viajero.
En Reservamos SaaS, nuestro objetivo es ayudar a las empresas de autobús, para tener más viajeros en salas de espera que en taquillas.
Hemos ayudado a nuestros aliados a elevar las ventas a través de sus canales digitales. Tenemos casos de éxito donde las ventas digitales representan de un 25% a un 40% de las ventas totales para una empresa. Además de una ocupación del 90% y anticipación de compra de +7 días. Las aplicaciones móviles que hemos desarrollado cuentan con altas tasas de conversión, calificaciones por arriba de 4.5 estrellas y captaciones orgánicas de nuevos usuarios por arriba del 10%.
Las empresas que han adoptado herramientas tecnológicas de Revenue Management, como las que hemos desarrollado, impulsan una mayor optimización operativa para las empresas, así como anticipación de compra, mayor ocupación, entendimiento del mercado, entre otros beneficios.
Trabajamos con nuestros aliados en actualizaciones e innovaciones que han ayudado a darle un mayor atractivo a este transporte, desde boleto abierto, una opción para que los viajeros elijan las fechas en las que desean realizar su viaje, Ancillaries como Pet-Friendly, monedero electrónico, programas de lealtad, creación de aplicaciones móviles con altos porcentajes de conversión, entre muchos más.
La agilidad con la que podemos implementar éstas y otras mejoras en las empresas de autobús garantiza una mayor competitividad en el mercado, un aspecto que no hemos observado replicado internamente en dichas compañías con la misma rapidez. Atraer talento es un desafío importante, y la cultura de una empresa tecnológica está estructurada para asegurar su eficiencia. Afrontar este tipo de desafíos internamente puede suponer un freno a la innovación de cualquier empresa. Por ello, es de vital importancia contratar expertos que ayuden a resolver problemáticas y despejar incertidumbres, acelerando así su capacidad de desarrollo y elevando su competitividad.
En Reservamos SaaS hemos impulsado la evolución del transporte terrestre de pasajeros, convirtiéndolo en un medio de movilidad cada vez más eficiente, tanto en su operación como en su comercialización digital. Siendo un sector mucho más amplio que el transporte aéreo, se vuelve especialmente atractivo para viajeros nacionales e internacionales. Impulsar la evolución de este sector de manera ágil será clave para que cada vez más personas opten por esta vía de comunicación.
Estamos preparados para ser la guía y el aliado que ayude a las empresas del sector de autobús a adaptarse a cualquier cambio, sin perder el rumbo.
Para ver el webinar de Busworld sobre México, haz clic aquí.
La tecnología es indispensable para el desarrollo y gestión de ingresos, y su uso es directamente proporcional en los resultados del negocio. – Félix Velázquez, Director de Ancillary, Precios, y Revenue Management de Viva Aerobus.
A partir de su amplia experiencia en temas de Revenue Management, empresas low-cost y Ancillaries, platicamos con Félix para conocer su visión sobre cómo la tecnología puede ser un factor determinante analizar datos, segmentar viajeros, conocer mejor el mercado, y desarrollar estrategias que permitan para elevar la rentabilidad de las empresas.
¿Cuál es tu visión en 10 años sobre la estrategia de precios en la industria de transporte terrestre?
Creo que la industria de transporte terrestre puede transicionar a 3 diferentes estrategias de precio:
Precios dinámicos (ya en fase de adopción).
Servicios desagregados, como la selección de asientos o inclusive el equipaje.
Modelos de membresías o suscripción.
¿Cuáles crees que son los desafíos y beneficios más relevantes al implementar una estrategia basada en ancillaries y cómo se compara con el enfoque tradicional de precios de boletos?
Los desafíos más relevantes de una estrategia de servicios adicionales o ancillaries serían su adopción como modelo de consumo, su merchandising, y la ejecución dentro de las centrales de autobuses. Estos 3 desafíos los veo como un ciclo que se refuerza o debilita mutuamente dependiendo como se ejecute.
La adopción como modelo de consumo es particularmente retadora, ya que el desagregar servicio se puede percibir como “me cobran por todo.” Los clientes del sector no están acostumbrados a híper personalizar su viaje. Por lo tanto, puede haber una resistencia a la adopción de este modelo al inicio.
Por otro lado, cómo hacer llegar los diferentes componentes de este servicio puede resultar en una labor compleja, dado que se ofrecerán distintos productos en diferentes momentos de la compra. Productos como selección de asientos y maletas, por ejemplo, se deben ofrecer vía digital durante la compra. Estos servicios también podrían ser ofertados post compra, pero antes de la fecha de viaje por medios digitales.
Por último, los servicios adicionales pueden ser ofertados finalmente en taquilla durante el día del viaje. La complejidad radica en alinear a toda la organización con este modelo. El personal de taquillas debe conocer todos los productos ofertados vía digital, para garantizar que el cliente viaje sólo con lo que necesita.
En contraste, los beneficios de este modelo son la capacidad de generar ingresos más óptimos para la empresa al quitar presión a las tarifas, incentivar la ocupación, y de permitirle al cliente pagar sólo por lo que necesita. Puede convertirse en un círculo virtuoso que permite crecer el tamaño de mercado, a través de tarifas bajas, y viajes adicionales. Al final, entre más viajes realiza un autobús o más vuelos realiza un avión, los costos fijos de estos disminuyen, lo cual ayuda a seguir ofreciendo tarifas bajas.
¿Cómo se están adaptando las prácticas de revenue management y la gestión de ingresos en el contexto actual de la industria de transporte de pasajeros? ¿Qué ajustes estratégicos se han realizado en Viva Aerobus para abordar estos cambios?
Yo dividiría en dos la adaptación de las prácticas de gestión de ingresos en el transporte de pasajeros; el transporte terrestre y el aéreo. Además, ambos sectores están en un nivel distinto de madurez en la adaptación de estas prácticas.
El transporte terrestre está en una fase de adopción, donde el concepto de la compra anticipada está permeando en los hábitos de consumo de los clientes. Además, esta industria está también migrando una mayor participación de sus ventas a canales digitales; la venta en taquilla sigue ocupando la mayor relevancia en los ingresos del autotransporte.
El transporte aéreo, que lleva más años usando prácticas de revenue management, está transicionando a una fase de mayor granularidad en sus precios y automatización. Primero, había muchos precios para un mismo vuelo; ahora, encontramos una variedad de precios para servicios adicionales como maletas, selección de asientos, o seguros de viaje. Finalmente, la determinación de dichos precios de servicios adicionales es resultado de los atributos del cliente que está cotizando un viaje y se ejecuta en tiempo real.
¿Cuál es el papel del análisis de datos y la segmentación de viajeros en una estrategia de revenue management? ¿Cómo se utilizan estos insights para tomar decisiones informadas y mejorar la rentabilidad?
El papel del análisis de datos y la segmentación es fundamental para implementar las estrategias de revenue management. La síntesis de los datos de compra siempre termina en una curva de demanda. Cuando hablamos de lugares en un vuelo o en un viaje de autobús, siempre estamos vendiendo un artículo perecedero. Por lo tanto, saber a qué precio conseguimos que un cliente compre, qué servicios adicionales está dispuesto a adquirir, y cuántos lugares quedan disponibles es fundamental para encontrar el ingreso óptimo para cada vuelo o viaje de autobús.
Por otro lado, los precios, o price points, observados en las diferentes curvas de demanda son utilizados a nivel agregado para tomar decisiones de rentabilidad. En otras palabras, derivado de que existen varios niveles de precios a los cuales los clientes están dispuestos a comprar un vuelo o un viaje de autobús, lo más adecuado es usar el promedio de esos precios ponderado a la proporción del total de clientes que lo pagaron para llegar al ingreso promedio necesario para alcanzar la rentabilidad.
¿Cómo influye la tecnología en el desarrollo y gestión de ingresos? ¿Qué se debe tomar en cuenta al momento de elegir herramientas o sistemas para monitorear, analizar y optimizar las oportunidades de ingresos adicionales?
La tecnología es indispensable para el desarrollo y gestión de ingresos, y su uso es directamente proporcional en los resultados del negocio. Las iniciativas para ahorrar costos siempre serán menores en número a la cantidad de precios con los que se puede experimentar. Por muy pequeña que sea una operación, ya sea pocos viajes de autobús o vuelos, si se tienen sistemas que como mínimo sean capaces de cambiar el precio basado en algún parámetro, siempre habrá oportunidades de mejorar los resultados vía crecer el ingreso.
En cuanto a los factores a considerar para elegir herramientas, considero que la usabilidad es un factor más relevante que la ciencia detrás de la decisión a tomar. Las decisiones de precio a tomar se enriquecen por el número de puntos que componen nuestra curva de demanda. Por lo tanto, a mayor el número de precios con el que experimentamos, más certeros serán los modelos a la hora de predecir en qué nivel lograremos “cerrar la venta.” Además, también es indispensable la capacidad de extraer y organizar la información del desempeño de los precios ofertados. En palabras de Peter Drucker, académico del campo de la administración, “lo que se mide se gestiona,” por lo que la extracción de información es fundamental para una óptima estrategia de maximización de ingresos.
Conoce a todos los miembros del Consejo Asesor de Reservamos y descubre a las voces expertas que día con día guían nuestro camino, rumbo a convertirnos en el aliado tecnológico para cualquier empresa de autobús.
De alguna manera siento que el futuro de nuestros trabajos va a ser parecido al de este proceso de Hackathon. Mucho brainstorming, y discusiones sobre cómo nos imaginamos nuevas soluciones, y dejando procesos de ejecución a la inteligencia artificial. Fue una de las mejores experiencias que he tenido en el trabajo. – Elías Matheus, CTO de Reservamos.
Autor: Elías Matheus, CTO de Reservamos.
El 2022 fue un año lleno de descubrimientos de Inteligencia Artificial. Han salido muchas tecnologías con capacidades nunca antes vistas. Sin embargo, es esencial reconocer que la implementación de la IA conlleva desafíos significativos, como el desplazamiento laboral, el sesgo y la discriminación, la privacidad y seguridad. En Reservamos, estamos comprometidos a formar parte de esta transformación de manera responsable, abordando proactivamente estos desafíos.
Con este espíritu es que durante mayo organizamos en Reservamos el primer Hackathon enfocado a IA. El objetivo fue explorar herramientas que nos permitieran imaginar nuevos futuros de innovación.
El primer paso fue realizar sesiones virtuales de brainstorming, para detectar los retos que queríamos abordar y presentar ideas a partir de la tecnología. ¡Salieron más de 100 propuestas que surgieron de distintas áreas de la empresa! Fue un proceso creativo donde discutimos sus necesidades y nos dimos cuenta que había muchos proyectos con necesidades en común.
De esas ideas, sacamos 15. Y el pasado 18 de mayo nos reunimos de forma física en nuestras oficinas en Ciudad de México, Monterrey y Mérida, y también de manera virtual con más miembros del equipo Reservamos ubicados en otras ciudades y países.
Participamos 36 colaboradores de Reservamos. Exploramos desde productos para la generación de contenido; chatbots que permitan conectar de forma más directa con los viajeros; proyectos para una mayor personalización de los usuarios en sitios web; hasta herramientas internas para acelerar procesos de análisis de datos, integraciones entre APIs, procesos de control de calidad, entre otros.
Algunos ejemplos que probamos fueron:
Ilustraciones con Midjourney.
Nos imaginamos nuevos landing pages con contenido dinámico.
Hasta apps que nos ayuden a resumir feedback de los usuarios.
¿Y por qué es importante todo esto?
Con estos demos, podemos darnos una idea del futuro de nuestra industria y de nuestra organización. Sin duda, la AI tiene el poder de transformar nuestro ecosistema tecnológico y mejorar la manera en la que realizamos cada uno de nuestros procesos internos en Reservamos.
En Reservamos queremos ser parte de esa transformación. Sabemos que la inteligencia artificial será la clave para ser ese aliado que siga impulsando a las empresas de nuestro sector a lograr grandes cosas, con ayuda de las herramientas más eficaces.
Al iniciar cualquier proyecto, un factor determinante para el éxito de éste es rodearse de voces expertas que ayuden a tomar decisiones más certeras.
Contar con la asesoría, orientación y experiencia de mentores que guíen nuestro camino puede hacer la diferencia entre el fracaso y el éxito, no sólo en el mundo empresarial, sino en cualquier ámbito.
En ese sentido, algo que ha caracterizado a Reservamos SaaS desde sus inicios ha sido la capacidad de sus fundadores, Andrés Sucre, Sebastián Gómez y Adrián Cuadros, para escuchar a personas expertas, que con el tiempo se han convertido en asesores, guías y hasta inversionistas.
En este blog post queremos presentarte al Consejo Asesor que integra Reservamos SaaS, y compartir contigo un poco más sobre su experiencia en sectores como turismo, tecnología y negocios. La asesoría de este equipo experto nos ha aportado no sólo con conocimientos especializados en el sector de viajes en autobús, sino también un profundo entendimiento de las últimas tendencias y tecnologías en el mercado; además de la visión necesaria para hacer de Reservamos SaaS el aliado tecnológico para cualquier empresa de autobús que quiera acelerar su transformación digital y mejorar la experiencia para los viajeros.
Albert Serrano es Director General para España de Privalia y Veepee, empresa retail líder en ventas flash en línea que opera en varios países europeos. Privalia & Veepee ofrece a sus miembros descuentos en productos de moda, belleza y hogar.
Serrano se incorporó a Privalia en 2007 como Director Financiero y, dentro de la compañía ha ocupado diversos puestos de liderazgo. En 2014, fue nombrado Director General para España, supervisando el crecimiento y desarrollo del negocio en el país europeo.
Serrano ha jugado un papel clave en la expansión de Privalia & Veepee en España. Bajo su liderazgo, la empresa aumentó su base de miembros, amplió su oferta de productos y mejoró la experiencia de sus clientes. Ha sido fundamental para impulsar la innovación y la implementación de nuevas tecnologías para mejorar la plataforma en línea de la empresa.
Darío Okrent es Chief Digital Officer de ALSEA, operador de restaurantes multimarca líder en América Latina y España. ALSEA opera más de 4 mil restaurantes y cafeterías en varios países, incluidos México, Brasil, Argentina, Chile, España y Portugal.
Como Chief Digital Officer, Okrent es responsable de desarrollar y ejecutar la estrategia digital de la empresa, incluidos rubros como eCommerce, marketing digital y la innovación tecnológica. Se unió a ALSEA en 2017, trayendo consigo una amplia experiencia en el espacio digital.
Antes de unirse a ALSEA, Okrent ocupó posiciones de liderazgo en varias empresas, incluidas Samsung Electronics, Telefonica, y BBVA. Tiene un historial comprobado de implementación exitosa de estrategias digitales que impulsan el crecimiento y mejoran las experiencias de los clientes. Okrent es Ingeniero Industrial de la Universidad de Buenos Aires y cuenta con un MBA del IE Business School de Madrid. Es un orador frecuente en conferencias digitales y de tecnología y es considerado un experto en la materia.
Enrique Perezyera es Non-Executive Chairman de Microsoft Corporation in Mexico. En este cargo, brinda orientación estratégica y liderazgo a las operaciones de Microsoft en el país.
Con más de 30 años de experiencia en funciones de gestión dentro de la industria de la tecnología, Perezyera aporta un amplio conocimiento y experiencia a la mesa. Ha ocupado varios cargos ejecutivos en Microsoft, como Vicepresidente de la región de América Latina y Vicepresidente de Servicios Mundiales. También ha colaborado con empresas como Hewlett Packard,IBM, Oracle, Sugar CRM, y Salesforce y su liderazgo ha sido fundamental para generar importantes resultados y crecimiento en mercados como México, Brasil y otras regiones de América Latina.
Además, ha formado parte de los directorios de varias empresas de tecnología, incluidas Nortel Networks, Neoris, y Softtek. Recientemente, Perezyera fue designado como Presidente para México de la empresa de tecnología Neoris.
Félix Velázquez es el Director of Ancillary, Pricing, and Revenue Management de Viva Aerobus, una aerolínea mexicana de bajo costo. En su función, Velázquez es responsable de administrar los flujos de ingresos complementarios, las estrategias de precios y los sistemas de administración de ingresos de la aerolínea.
Velázquez se incorporó a Viva Aerobus en 2011 y ha ocupado diversos cargos dentro de la empresa, incluyendo Revenue Management Manager y Pricing Manager. Ha sido fundamental en la implementación de sistemas y estrategias de gestión de ingresos que han ayudado a la aerolínea a optimizar sus precios y aumentar sus ingresos complementarios.
Bajo el liderazgo de Velázquez, Viva Aerobus ha podido ofrecer productos y servicios más personalizados y flexibles a sus clientes mientras genera ingresos adicionales. Ha desempeñado un papel clave en el desarrollo de las fuentes de ingresos auxiliares de la aerolínea, incluidas las tarifas de equipaje, la selección de asientos y las ventas a bordo.
Pablo Slough se unió al equipo de Google en noviembre de 2009 y fue Country Manager en las oficinas de México durante 2 años. Posteriormente, en Google, lideró un equipo global enfocado en posicionar soluciones de marketing, y en YouTube se desempeñó como Head of Branded Content Business. Actualmente es DEI Strategy & Insights, Executive Recruiting.
Antes de unirse a Google, Pablo fue director de OCESA Digital en CIE México, director regional de comunicaciones digitales en Universal McCann México, y trabajó en Mercados Emergentes en West Merchant Bank y Banco do Brasil Securities.
Fue cofundador y director general de Plush, una empresa de consultoría especializada en diseño interactivo, investigación, marketing y soluciones estratégicas, y cofundador y director de desarrollo comercial de dooyoo, que ganó el premio ISPA al Mejor Portal del Consumidor y el premio Future Publishing por su Innovación Web. También fue co-fundador y director de emprendimientos vinculados al desarrollo de negocios en España e Inglaterra y consultor financiero.
Paulo Andrade fue director ejecutivo de Marcopolo México, una subsidiaria de Marcopolo S.A., una multinacional brasileña fabricante de autobuses y otros vehículos. Marcopolo México es uno de los mayores fabricantes de autobuses en México y produce una gama de automotores para los mercados nacionales e internacionales.
Con más de 30 años de experiencia en funciones gerenciales, Andrade ha adquirido una amplia experiencia en la industria automotriz. Se unió a Marcopolo en 2009 como Vicepresidente de Operaciones para las operaciones mexicanas de la compañía y en 2014 fue ascendido a Director General de Marcopolo México. Durante su gestión lideró con éxito el crecimiento y desarrollo de la empresa en el país.
A lo largo de su trayectoria, Andrade se ha especializado en capacitar y administrar negocios nacionales e internacionales, así como implementar alianzas estratégicas internacionales, desarrollar estrategias, lanzar productos, reestructurar modelos de comercialización, expandir negocios a nuevos mercados y segmentos, y diversificar portafolios.
Rodrigo tiene más de 15 años de experiencia en los sectores de turismo y transporte. Es Director Ejecutivo de Talaria Marketing, una agencia de consultoría de marketing para empresas y destinos turísticos.
Inició su carrera en Aeroméxico como Director de Mercadeo y Club Premier. Luego trabajó en SABRE como Director de Mercadeo, Relaciones Públicas y Desarrollo de Negocios, y en Travelocity como Vicepresidente para México y LatAm.
Rodrigo es un reconocido empresario, mentor y filántropo. Ha sido mentor en Endeavor por más de 10 años, donde se ha convertido en uno de los asesores más activos de emprendedores en las áreas de marketing, comercio electrónico y desarrollo de negocios. Destaca también por su voluntario de varios proyectos que tienen impacto en economías en desarrollo.
Este año, la ONU definió como tema del Día Internacional de la Mujer el siguiente: “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género.” En Reservamos SaaS quisimos retomar esta reflexión para platicar con mujeres destacadas, que forman parte del sector de autobús, quienes están cambiando el juego de la innovación y el desarrollo tecnológico. Dialogamos con ellas sobre el impacto que tiene la participación de las mujeres, para acelerar la innovación y el desarrollo tecnológico, y sobre cómo están impulsando el crecimiento del sector, a través de sus ideas, talento y visión.
Su ejemplo y trayectoria demuestra que la presencia de las mujeres es clave para forjar nuevos caminos hacia un futuro más igualitario y tecnológicamente avanzado.
Desde este sector, ¿cómo podemos contribuir para lograr un mundo digital más incluyente?
Creo principalmente en la educación centrada en la innovación y la tecnología, ligada a iniciativas que fomenten la igualdad de género dentro del mundo digital, que cuenta con pocas mujeres profesionales y, al mismo tiempo, oportunidades en un ámbito donde la mano de obra es escasa.
¿Quién es tu Role Model? ¿A qué mujeres admiras y por qué?
Siento admiración por varios que he conocido a lo largo de mi vida en el ámbito personal y profesional. Mi Madre, Abuela, Primas, Amigas, Compañeras de trabajo… ¡Mujeres con diferentes historias de victorias y superación de obstáculos que me enseñan e inspiran!
Mencionaré a 2 Influencers que sigo y de los que aprendo mucho, Camila Farani y Nath Arcuri. Me gusta el contenido pero principalmente su finalidad de difundir conocimientos y apoyar a otras Mujeres a alcanzar sus sueños.
¿Qué consejo le darías a otras mujeres que están comenzando a trabajar y quieren alcanzar posiciones de liderazgo en sus empresas?
Las mujeres necesitan ocupar espacios, asumiendo también posiciones de liderazgo, en la búsqueda de la igualdad en las empresas. Es necesario luchar por un ambiente corporativo diverso, con hombres y mujeres en igual proporción, que permita diferentes perspectivas que redunden en una gestión equilibrada y exitosa.
Tenemos que saber que es posible sumar con nuestra competencia y singularidad, respetando nuestras creencias, valores y competencias, que no siempre serán el perfil/modelo del hombre/masculino, pero igualmente poderoso y transformador.
Desde este sector, ¿cómo podemos contribuir para lograr un mundo digital más incluyente?
Debemos como primer paso crear conciencia y aceptar las capacidades y habilidades como personas sin importar el género. Como sociedad tenemos muchos estereotipos en los que encasillamos las actividades solo por el hecho de que así ha sido siempre. Afortunadamente esta brecha se ha estado abriendo un poco más teniendo una mayor aceptación y difusión teniendo un poco más de equidad.
Considero como una buena iniciativa los grupos creados donde se reúne al equipo de mujeres para desarrollar y capacitarse en actividades del ambiente digital ya que eso puede funcionar como apoyo y dar seguridad a las mujeres para poder establecerse en el ámbito laboral y personal.
Cómo difusión mediática y por la época en la que nos encontramos las redes sociales seguirán funcionando como la herramienta más adaptativa.
¿Quién es tu Role Model? ¿A qué mujeres admiras y por qué?
Carol Shaw, es conocida por ser la primera mujer diseñadora de videojuegos profesional. Trabajó para Atari y Activision. Creadora del juego River Raid para Atari 2600 en 1982 con más de un millón de unidades vendidas.
¿Cuáles fueron los mayores desafíos que enfrentaste en tu carrera debido a tu género y cómo los superaste?
En mi caso estudie Ing. Sistemas Computacionales y el simple hecho de estudiar ingeniería donde el nombre que siempre se utilizó para referirnos a las personas que la estudian fue Ingeniero y tiene relativamente poco tiempo que se reconoció el término Ingeniera.
Al tomar materias que tuvieran relación con la programación de circuitos por que ciertamente dentro de esas actividades se requiere soldar algunas partes, tener contacto con la corriente eléctrica por poner un ejemplo ya que dentro de la misma carrera en general se tienen actividades definidas como exclusivas para el género masculino.
Una parte primordial para enfrentar los estereotipos es la seguridad que uno tenga en sí misma, y aceptar que uno no nace sabiendo las cosas, que tanto los hombre como las mujeres pueden aprender cualquier tipo de conocimiento y habilidades. Como personas debemos aprender a respetarnos como individuos.