Lealtad en ruta: impulsa tu canal directo con datos y recompensas personalizadas

Lealtad en ruta: impulsa tu canal directo con datos y recompensas personalizadas

Impulsa tus ventas y la lealtad de tus clientes con un programa estratégico. Descubre datos, recompensas y el impacto comprobado de casos como Doters

Las empresas que realmente están creciendo son las que construyen relaciones a largo plazo con sus usuarios, fortalecen sus canales propios y se apoyan en la tecnología para personalizar cada punto de contacto.

Y hay una estrategia capaz de lograr esta conexión perdurable: un programa de lealtad bien diseñado, pensado para ofrecer una experiencia única dentro del canal directo. A diferencia de lo que se puede pensar, los programas de lealtad no sirven sólo para acumular y redimir  puntos, ni son tarjetas físicas o descuentos genéricos; hoy son ecosistemas digitales que conectan datos, para desarrollar estrategias que ayuden a ganar relevancia, a través de experiencias de compra y recompensas personalizadas para cada usuario.

Las empresas de autobús que dependen sólo de la venta de boletos, sin análisis de datos ni estrategias de lealtad, corren el riesgo de perder control sobre sus canales directos y de depender cada vez más de intermediarios. Un buen programa de lealtad puede cambiarlo todo. Permite conectar mejor con los pasajeros, fortalecer el canal directo y aumentar ingresos sostenidos en el tiempo.

Todos los prestadores de servicio debemos dar un servicio impecable; es difícil generar lealtad si el pasajero tiene una mala experiencia. Pero después de cumplir ese estándar, el reto es diferenciarse.Pablo Sordo, Chief Loyalty Officer en Viva y Doters.

El 79 % de los consumidores afirma que es más probable que compren con marcas que ofrecen experiencias personalizadas, según Bond Brand Loyalty.

Las aerolíneas han sido pioneras en el uso de programas de lealtad como motor de ingresos y fidelización. Por ejemplo, en 2022, Delta reportó más de 7 mil millones de dólares en ingresos vinculados a su programa SkyMiles, incluyendo ventas de vuelos directas y asociaciones con tarjetas de crédito. 

Mientras que United Airlines, con su programa MileagePlus, aseguró que los pasajeros miembros gastan hasta dos veces más que los que no están registrados.

Es necesario diseñar beneficios que realmente importen al pasajero (asientos preferentes, descuentos en viajes frecuentes, upgrades). No se trata de dar de todo, sino de ofrecer lo correcto a cada persona.

Un pasajero que se siente recompensado y conocido es más probable que:

  • Compre desde la app o sitio web de la marca.
  • Viaje con mayor frecuencia.
  • Recomiende el servicio.
  • Elija ancillaries o upgrades (como elegir asiento o llevar más equipaje).

El impacto de los programas de lealtad en el gasto de los consumidores en América Latina varía según la edad, pero en términos generales, 82% de los encuestados indican queestos programas influyen en su nivel de gasto, ya sea “hasta cierto punto” (62%) o “en gran medida” (20%).

La lealtad es el resultado del esfuerzo constante que hacen las compañías por ir más allá del servicio cotidiano y crear un vínculo genuino: generar apego, afinidad y el deseo real de volver a elegirlas. – Pablo Sordo, Chief Loyalty Officer en Viva y Doters.

La simplicidad es lo que convierte

Un error común es diseñar programas tan complejos que los pasajeros no saben cómo usarlos. Los usuarios deben sentir rápido el valor de su lealtad. Pablo comparte que en Doters buscan que acumular y redimir puntos sea tan fácil como dos clics. La experiencia digital debe ser fluida, inmediata y sin fricciones. Esto implica un fuerte desarrollo tecnológico detrás. Pablo considera que la tecnología es fundamental para simplificar y ofrecer recompensas sin complicaciones.

McKinsey estima que 65 % de los usuarios abandona un programa de lealtad por procesos complejos de redención.

Entender cómo los consumidores se inscriben a programas de lealtad es fundamental para optimizar los canales digitales y mejorar la experiencia desde el primer contacto. 

En América Latina, los canales digitales lideran el registro: el 30 % de los usuarios se inscriben a través de la app móvil de la marca y el 29 % desde su sitio web, de acuerdo con el estudio Estrategias y programas de fidelización en América Latina 2025, realizado por la consultoría EY. 

Los datos muestran que los consumidores jóvenes (18-24 años) tienen una fuerte inclinación por la inscripción móvil (33%), mientras que los de 65 años o más dependen en mayor medida de la inscripción automática por parte de la marca (32%) o en mostradores de tienda (25%).

Esto confirma una tendencia clara: la mayoría de los consumidores valoran procesos de inscripción rápidos, accesibles y en línea.

Cómo medir la efectividad de un programa de lealtad

En un contexto donde casi todas las marcas ofrecen algún tipo de recompensa, medir su efectividad se vuelve clave para diferenciarse y optimizar recursos.

El indicador más importante en un programa de lealtad es la actividad, es decir, cuántos usuarios realmente están acumulando o redimiendo puntos. Esta métrica, conocida como activity rate, funciona como el principal termómetro para saber si el programa no sólo existe, sino que está siendo utilizado y generando engagement.

Podemos tener una base enorme de clientes registrados, pero si no interactúan con el programa, no están aportando valor ni ayudando a construir lealtad. Lo que verdaderamente mueve la aguja es la participación activa. Pablo Sordo, Chief Loyalty Officer en Viva y Doters.

Además del activity rate, otras métricas clave incluyen:

  • Frecuencia de uso del canal directo tras la inscripción.
  • Tasa de redención de recompensas: qué porcentaje de puntos acumulados se convierte en beneficios reales.
  • Tiempo promedio hasta la primera redención, que indica si el usuario está viendo valor rápidamente.
  • Valor del ticket promedio entre usuarios leales versus no leales.

El 61% de los consumidores, según EY, está inscrito en programas de dos o más marcas dentro de la misma categoría, lo que demuestra que la lealtad no es exclusiva y que buscan las mejores ofertas disponibles. 

Para destacar en un entorno competitivo, las empresas deben diferenciar sus beneficios, aunque muchas aún no han adaptado sus programas para lograrlo.

Por ejemplo, Doters es el programa de lealtad de Viva, una de las aerolíneas low cost más relevantes en Latinoamérica, y también de otras marcas de Grupo IAMSA, como ETN Turistar, Costa Line, Autovías La Línea, así como de aliados estratégicos como Primera Plus y roll\&bits. 

Su impacto es medible y significativo: cuenta con más de 10 millones de miembros activos y una red de más de 15 aliados estratégicos que incluyen bancos, empresas de autobuses y arrendadoras de autos. 

Los niveles de actividad de sus usuarios superan los estándares de la industria, y más del 50 % de los pasajeros de Viva ya forman parte del programa. Además, los miembros de Doters vuelan aproximadamente un 50 % más que el promedio, mientras que los usuarios de HSBC Viva lo hacen un 150 % más en promedio. Un claro ejemplo de cómo una estrategia de lealtad bien diseñada puede generar valor real y sostenido.

Los datos del canal directo son un activo valioso para los programas de lealtad

Cuando los pasajeros de autobús compran a través de intermediarios, se pierde información clave sobre quiénes son, qué rutas prefieren y con qué frecuencia viajan.

Un programa de lealtad permite centralizar datos de comportamiento para personalizar ofertas y predecir necesidades. Además de incentivar a los pasajeros a comprar directo en los canales digitales de las empresas, como su sitio  web o app, evitando comisiones de terceros y mejorando márgenes.

Si conozco al pasajero y sé que odia viajar en ventanilla, no le voy a ofrecer ese asiento. La personalización es la clave para generar confianza. Pablo Sordo, Chief Loyalty Officer en Viva y Doters.

Los consumidores en América Latina consideran la personalización como un factor fundamental dentro de su programa de lealtad. La personalización efectiva no sólo fideliza, sino que permite una relación más profunda con los consumidores, según el estudio realizado por EY. 

50% de los consumidores consideran “muy importante” poder elegir sus propias recompensas. 

La lealtad no es automática ni se construye con descuentos genéricos. Es una estrategia para conectar emocionalmente con el pasajero, conocerlo mejor y fortalecer el canal directo.

La fidelidad se construye paso a paso, con incentivos claros, simplicidad y personalización. Si tu programa se siente como ‘otra tarjeta de puntos’, el pasajero no volverá. Si genera valor real, el pasajero te elegirá una y otra vez. – Pablo Sordo, Chief Loyalty Officer en Viva y Doters.

En un entorno donde los pasajeros comparan constantemente opciones y beneficios, la lealtad no se gana con promesas vacías, sino con experiencias relevantes, simples y personalizadas. Para el sector de autobús, esto representa una gran oportunidad: transformar cada viaje en una relación de largo plazo. 

Un programa de lealtad bien diseñado además de impulsar la recompra y fortalecer el canal directo, convierte los datos en decisiones inteligentes. El siguiente paso es construir un programa de lealtad que realmente marque la diferencia.

Las empresas que utilizan la tecnología de Reserhub Commerce aprovechan los datos y el comportamiento de sus usuarios en sus canales de venta directa para crear o fortalecer sus programas de lealtad. Estos programas se nutren de cada interacción e insight, ofreciendo experiencias de compra personalizadas y cercanas. Cuando el pasajero es el centro, los resultados llegan por sí solos.

¿Qué puede aprender el sector de autobús del marketing de Duolingo?

¿Qué puede aprender el sector de autobús del marketing de Duolingo?

Duolingo ha revolucionado la conexión entre marcas y usuarios. En este blogpost, exploramos cómo sus aprendizajes pueden inspirar a las empresas de autobús a mejorar su marketing, personalizar la experiencia y construir relaciones reales con sus pasajeros.

El marketing actual ya no gira únicamente en torno a “vender más”, sino en construir relaciones genuinas con las personas. Un ejemplo de esto es Duolingo, una de las aplicaciones de aprendizaje más queridas del mundo, que ha transformado la manera en que las marcas se conectan con sus audiencias. ¿Qué tiene que ver esto con el transporte terrestre? Mucho más de lo que parece.

Aunque a primera vista una app para aprender idiomas y una empresa de transporte terrestre parecen industrias muy distintas, la realidad es que comparten un mismo desafío: conectar con personas y acompañarlas en sus recorridos.

En una reciente entrevista con Reserhub, Kim de Anda, Directora Regional de Marketing para Latam en Duolingo, compartió aprendizajes clave que pueden ser adaptados por empresas de autobús que buscan transformarse digitalmente y mejorar la experiencia de sus pasajeros. A continuación, te contamos cómo hacerlo.

1. Un brief se construye escuchando a los usuarios

En Duolingo, el equipo repite una frase constantemente: «El brief está en los comentarios.» La mejor fuente de inspiración está en lo que las personas están diciendo. Así fue como identificaron la necesidad de un curso de coreano para hispanohablantes, impulsado por el boom del K-pop y las series coreanas. Escucharon, reaccionaron y lo lanzaron.

¿Cómo se traduce esto al sector de autobús?

Las personas ya están hablando: sobre qué les gustaría mejorar, qué les frustra del proceso de compra o de abordaje, o qué valoran de viajar con determinada empresa. Si una empresa de autobús logra captar esas señales a tiempo, puede adaptar su servicio, sus rutas, horarios, su comunicación y hasta su app para satisfacer esas necesidades reales.

2. No le hables a todos al mismo tiempo

Uno de los errores más comunes es intentar comunicar lo mismo a todas las audiencias por igual. Duolingo lo aprendió por las malas: cuando se intentaban mensajes genéricos, no conectaban con nadie. En cambio, cuando personalizaron el tono, los formatos y los canales según la audiencia (por ejemplo, TikTok para Gen Z y Facebook para generaciones mayores), el impacto se multiplicó.

¿Y en el transporte terrestre?

La motivación de alguien que viaja con frecuencia por trabajo no es la misma que la de un universitario que regresa a casa los fines de semana. Adaptar mensajes por audiencia, incluso por canal digital (sitio web, app, WhatsApp, redes sociales), es clave para generar verdadera conexión.

Lo que realmente nos ha funcionado es personalizar tanto los mensajes como las campañas según la audiencia específica a la que nos dirigimos en cada momento. Sabemos que hay motivaciones distintas, generaciones distintas y comportamientos distintos, por eso dedicamos tiempo a entender a fondo a quién le estamos hablando antes de comunicar. Kim de Anda, Directora Regional de Marketing para Latam en Duolingo.

El marketing personalizado no es un extra: es esencial. El 80 % de consumidores prefieren marcas que ofrecen experiencias personalizadas. Mientras que la personalización puede aumentar ventas entre 19 % y 20 % y disminuir costos de adquisición hasta en 50 %, de acuerdo con datos de Worldmetrics.

Esto demuestra que escuchar, segmentar y adaptar el mensaje a cada audiencia genera impacto real en el rendimiento.

3. El marketing no termina en la conversión

Duolingo no usa sus redes sociales sólo para captar descargas. Saben que convencer a alguien de aprender un idioma requiere más que un anuncio. Por eso, su estrategia se centra en estar donde están los intereses de las personas: en las conversaciones, en los fandoms, en los memes.

En el transporte terrestre, el enfoque debería ser similar.
No todas las personas están listas para viajar todo el tiempo. Pero si una marca logra mantenerse presente de manera relevante, entretenida y útil, estará en el Top of Mind cuando llegue el momento de comprar un boleto.

4. Medir y ajustar rápido: lanzar en pequeño, escalar en grande

En lugar de invertir grandes presupuestos en campañas inciertas, Duolingo lanza ideas pequeñas, observa la reacción y si funcionan, escalan. Desde una publicación en redes hasta una activación como su famosa Botargada anual.

Para una empresa de autobús, esto puede significar:

  • Probar una nueva funcionalidad en la app con un grupo reducido de usuarios.
  • Testear una campaña local en una ruta específica.
  • Lanzar una promoción limitada en WhatsApp antes de extenderla a todos los canales.

La clave está en la experimentación ágil, medir los resultados, tomar riesgos calculados, sabiendo que siempre se puede pivotear y probar otra estrategia. 

5. Construir una app que realmente resuelva, no sólo que “exista”

Las personas son cada vez más selectivas con las apps que conservan en su teléfono. Tener una app no basta; debe ser intuitiva, funcional y útil. Duolingo lo sabe: invierte en usabilidad, personalización y en hacer que el usuario vuelva cada día.

¿Qué debe tener una app de venta de boletos?

  • Resolver un problema concreto: compra rápida, visualización de rutas, recordatorios de viaje.
  • Ser intuitiva para todas las edades.
  • Ofrecer una experiencia eficiente con el menor número de clics posible.

Lo más importante es cómo resolvemos un problema concreto. Las personas que viajan varias veces a la semana o al mes valoran tener una app que les facilite la vida de forma rápida, clara y constante. Si no les aporta valor real y frecuente, no se quedará en su teléfono. –Kim de Anda, Directora Regional de Marketing para Latam en Duolingo.

6. La autenticidad no se copia, se construye

Muchas marcas se preguntan cómo ser “el Duolingo” de su sector. La respuesta de Kim es clara: Duolingo ya existe. Lo importante es ser tú mismo, pero con autenticidad y propósito.

Una marca de autobús puede ser tradicional, cercana, confiable… y a la vez emocional, humana y memorable. No se trata de replicar el humor o las mascotas, sino de entender qué mueve a los pasajeros y conectar con eso.

Hay marcas con un tono más tradicional o familiar, incluso más serio, que no por eso dejan de tener la capacidad de escuchar a su audiencia y conectar emocionalmente con ella. Comunicar no siempre se trata de vender, sino de construir una relación a largo plazo. Lo importante no es replicar el producto final de otra marca, sino entender la estrategia que hay detrás. –Kim de Anda, Directora Regional de Marketing para Latam en Duolingo

¿Por dónde empezar?

El marketing ya no se trata sólo de vender. Se trata de generar vínculos, ser útil, entretener, escuchar y, sobre todo, emocionar.

Para las empresas de transporte terrestre, esto significa dejar atrás la comunicación genérica y apostar por experiencias centradas en el usuario, donde cada mensaje, cada canal y cada decisión tecnológica esté diseñada para conectar con las personas de forma real.

No se trata de copiar a Duolingo, sino de adoptar la mentalidad que les ha llevado al éxito: entender profundamente a los usuarios, probar ideas con agilidad y construir una propuesta de valor auténtica.

En Reserhub, acompañamos a las empresas de autobús en este camino. Ayudamos a digitalizar sus canales de venta, activar estrategias de marketing basadas en datos y crear experiencias que dejen huella.

El primer paso no requiere una transformación total de la noche a la mañana. Basta con escuchar más, probar algo nuevo y comprometerse con una mejora continua. Porque cuando el usuario está en el centro, los resultados llegan solos.


NEXT 2025 | Donde todo se une

NEXT 2025 | Donde todo se une

Reserhub presentó su evolución como marca y lanzó nuevas soluciones tecnológicas en NEXT 2025.

El 26 de marzo de 2025 se llevó a cabo la segunda edición de NEXT, el evento en el que compartimos las innovaciones que nuestro talentoso equipo está trabajando, para evolucionar a un sector vital para la movilidad terrestre a nivel mundial.

Este 2025 es especial porque, además de tratarse de nuestra primera edición híbrida en la que anunciamos nuestras novedades de productos, dimos un paso importante en nuestra evolución como marca. Después de consolidarnos como el socio tecnológico clave para el sector autobús en América Latina, con presencia en México, Brasil, Colombia, Perú, Chile y Argentina; y acompañar a las principales empresas en su evolución digital, estamos listos para dar un nuevo salto, que elevará la venta directa, ofreciendo experiencias más personalizadas y conectadas con cada viajero.

En esta nueva etapa, Reservamos SaaS evoluciona para convertirse en Reserhub: el centro de innovación y tecnología que conecta, optimiza y potencia la experiencia digital en los canales de venta directa de las empresas de transporte terrestre.

En Reserhub nuestro propósito es claro: redefinir la experiencia de compra en línea para el transporte terrestre. Lo hacemos empoderando al sector con tecnología innovadora que optimiza las ventas, creando conexiones auténticas y duraderas con los viajeros. Creemos en un futuro donde cada transacción en línea sea una experiencia única. Estamos aquí para apoyar a nuestros aliados, ofreciendo soluciones tecnológicas que optimizan sus operaciones, e impulsan el crecimiento sostenible del sector. – María Fernanda Brito, Head of Marketing en Reserhub.

Como hub de innovación, Reserhub es mucho más que un proveedor tecnológico; somos un centro de conexión que une tecnología, datos e innovación para facilitar la evolución digital.

Nuestros tres pilares fundamentales: innovación, alianzas y evolución, guían cada uno de nuestros pasos. A través de soluciones tecnológicas avanzadas, inteligencia de datos y un enfoque cercano, acompañamos a nuestros aliados a cada paso, impulsando el éxito y el crecimiento. 

La ‘R’ de nuestro logotipo representa ese liderazgo y la visión que nos mueve a conectar, evolucionar y crecer junto a nuestros aliados, llevando a cabo una evolución digital que impacta positivamente en el futuro del sector.

Hay mucho por construir. Mucho por aprender. Y mucho por mejorar. Pero pienso Reserhub está en el camino correcto.Hoy, el transporte terrestre está listo para una transformación histórica. Y nosotros, juntos — cada uno desde nuestros roles — tenemos la oportunidad de liderar ese cambio. Sebastián Gómez, director de Reserhub. 

Lanzamiento del ecosistema Reserhub

Durante NEXT, también presentamos al público el ecosistema de Reserhub, que integra tecnología e inteligencia de datos, para revolucionar los canales de venta directa.

Adrián Cuadros, Head de Producto de Reserhub, presentó nuestras 3 principales soluciones: 1) Reserhub Data, la plataforma de gestión y activación de datos, que permite almacenar, unificar, analizar y activar las interacciones de los usuarios, para potenciar su uso estratégico; 2) Reserhub Commerce, la plataforma de ecommerce, impulsada por Inteligencia Artificial, adaptada a sus canales directos de venta en línea; 3) Reserhub Revenue, el Sistema de Revenue Management que fortalece el rendimiento de empresas y optimiza sus ingresos.

Reserhub Data

En Reserhub, hemos desarrollado una plataforma de gestión y activación de datos que extrae, transforma y procesa información para tomar decisiones inteligentes. Cada interacción de los usuarios en los distintos canales de venta se convierte en una oportunidad para ofrecer experiencias únicas y personalizadas, optimizando el flujo de compra para que sea lo más simple y eficiente posible.

Reserhub Data es una de nuestras principales apuestas para alcanzar una híper personalización en el proceso de compra digital de sus usuarios, dentro de sus canales de venta directa online. – Oscar Jiménez, Product Manager en Reserhub

Nuestra solución permite consolidar el 99% de las interacciones de los usuarios, incluso si utilizan bloqueadores de anuncios. Esto garantiza un panorama completo y preciso de su comportamiento, eliminando los puntos ciegos en la toma de decisiones.

Perfiles omnicanal para conocer mejor a cada usuario

Nuestra avanzada tecnología identifica y organiza a cada usuario en un perfil único, capturando sus preferencias, interacciones y eventos clave a lo largo de todos los puntos de contacto. Esto abre la puerta a experiencias verdaderamente personalizadas.

Reserhub Data analiza la información, y la organiza para facilitar a los equipos operativos generar estrategias concretas y eficaces:

  1. Recomendaciones personalizadas que aumentan la conversión.
  2. Optimización operativa para ajustar precios y disponibilidad en tiempo real.
  3. Automatización de campañas, segmentando a los usuarios con base en sus comportamientos.

Con Reserhub Data, las empresas pueden recopilar información, y convertirla en ventajas competitivas para sus negocios. Al personalizar, automatizar y optimizar, cada decisión se basa en insights reales, impulsando la eficiencia y la rentabilidad.

Reserhub Commerce

Visualizamos un futuro donde el ecommerce, además de facilitar la compra, también la anticipe. Creemos que la clave está en la data. Cada interacción con el ecommerce genera información valiosa, y en Reserhub la convertimos en oportunidades para seguir evolucionando nuestra tecnología y potenciar el crecimiento digital de nuestros aliados.

Reserhub Commerce permite a los usuarios personalizar su experiencia de compra con funciones como la comparación de asientos sin cambiar de ventana, la adición de pasajeros frecuentes con un solo clic y la posibilidad de convertir boletos sencillos en redondos de manera rápida. Además, incorpora incentivos como seguros de viaje y promociones para optimizar el ticket promedio de las empresas.

A través de su sistema de aprendizaje automático, Reserhub Commerce mejora continuamente las recomendaciones de viaje, ajustándose a las preferencias de cada usuario. Esto permite ofrecer resultados cada vez más precisos y relevantes, aumentando la satisfacción y fidelización de los usuarios.

En Reserhub Commerce, simplificamos el proceso de compra, aumentamos la satisfacción de los viajeros y ayudamos a que las empresas crezcan. Nuestra evolución constante y compromiso con la innovación garantizan una experiencia de compra más ágil, inteligente y personalizada, impulsada por el análisis de datos. – Oscar Jiménez, Product Manager en Reserhub

Con Reserhub Commerce, las empresas de autobús pueden ofrecer una experiencia de compra moderna, eficiente y altamente personalizada. Al simplificar el proceso de compra y aumentar la satisfacción del usuario, esta solución tecnológica se convierte en un aliado estratégico para el crecimiento del negocio y la fidelización de los viajeros.

Reserhub Revenue

Reserhub Revenue ayuda a las empresas a anticiparse a las fluctuaciones del mercado al analizar su desempeño y el de la competencia. Su capacidad de aprendizaje continuo facilita la implementación de estrategias de precios precisas, asegurando una ventaja competitiva en cada ruta y temporada.

Reserhub Revenue da respuestas precisas y ágiles a las preguntas que sus empresas tienen sobre sus mercados; a través de tecnología avanzada y machine learning. – Camilla Brugali, Product Manager en Reserhub.

Este sistema está compuesto por módulos inteligentes que van más allá del monitoreo y análisis del mercado. Gracias al uso de machine learning, Reserhub Revenue detecta patrones en la demanda, identifica variaciones en la oferta, y genera alertas proactivas, permitiendo ajustes estratégicos en tiempo real. Además, su motor de precios predictivo recomienda tarifas óptimas con base en datos históricos, tendencias de mercado y factores de competencia, asegurando decisiones más efectivas.

El Revenue Management va más allá de ajustar precios; su verdadero valor está en diversificar la oferta y generar más oportunidades para que más clientes accedan a nuestro producto o servicio. – Camilla Brugali, Product Manager en Reserhub.

Módulo de sugerencia de precios: ajuste ágil y estratégico

El módulo de Sugerencia de Precios permite a las empresas adaptar sus tarifas de forma rápida y estratégica, en función de la demanda y las condiciones del mercado. Con esta herramienta, las decisiones de precios se volvieron más eficientes y alineadas con las expectativas de los pasajeros.

Impulsado por inteligencia artificial y machine learning, Reserhub Revenue analiza datos en tiempo real para ofrecer tarifas dinámicas. De este modo, cada pasajero recibe el precio más adecuado para su trayecto, optimizando tanto la ocupación como los ingresos de la empresa.

Alertas de mercado en tiempo real

El sistema emite alertas instantáneas sobre movimientos del mercado y de la competencia, permitiendo ajustes estratégicos en el momento oportuno. Esta capacidad de respuesta garantiza que las empresas reaccionen con precisión ante cambios en la demanda o en la estrategia de precios de otros operadores.

Gracias a la combinación de automatización, aprendizaje automático y estrategias basadas en datos, Reserhub Revenue optimiza la rentabilidad a corto plazo, e impulsa el crecimiento sostenido de las empresas de autobús.

Durante NEXT 2025, se mostró la capacidad de Reserhub Revenue para transformar la gestión de ingresos en el sector. Con herramientas innovadoras y un enfoque basado en inteligencia artificial, esta solución representó un nuevo estándar en la optimización de precios y la maximización de ingresos.

Interurbano 

Presentamos, por primera vez,  Interurbano, la nueva herramienta diseñada para mejorar la experiencia de los viajeros en rutas de alta frecuencia y corta anticipación. Integrada dentro de nuestro ecosistema de ecommerce, esta solución aprovecha la tecnología móvil para ofrecer procesos más ágiles y seguros. Con Interurbano, los usuarios pueden:

  • Realizar búsquedas rápidas por ubicación o punto de partida.
  • Comprar boletos en menos de un minuto, desde cualquier lugar.
  • Acceder a un login seguro y sin complicaciones.
  • Disfrutar de boletos digitales disponibles sin conexión a internet.
  • Configurar su origen favorito para búsquedas más rápidas.
  • Recomprar boletos con facilidad a través de su historial de compras.

Es un ecommerce mobile-first, diseñado para digitalizar y agilizar la compra de boletos en viajes interurbanos, ofreciendo una experiencia rápida y personalizada. Ángel Huerta, Product Manager en Reserhub.

La implementación de Interurbano, además de mejorar la experiencia de los pasajeros, también genera un impacto positivo en las operaciones de las empresas de transporte:

  • Incremento en las ventas digitales, gracias a un proceso de compra más rápido y accesible.
  • Reducción de costos operativos, al disminuir la necesidad de taquillas físicas y procesos manuales.
  • Mayor lealtad de los usuarios, al ofrecerles una experiencia fluida y conveniente.

Con este nuevo desarrollo, los viajes interurbanos de alta frecuencia se transforman en una experiencia ágil y personalizada. Esta solución facilita la compra de boletos, e impulsa la digitalización del sector, optimizando los ingresos y la relación con los clientes.

Esta solución para viajes de alta frecuencia y corta anticipación viene a digitalizar el sector de viajeros de viajes inter-ciudad, que requieren un flujo de compra distinto al usuario de viajes de ciudad a ciudad.

Todo el trabajo del equipo de producto está diseñado para que Reserhub Data, Commerce y Revenue sean herramientas clave para ser competitivas por sí solas pero que sean mejores trabajando juntas. 

Un principio central de cómo diseñamos la tecnología en Reserhub es en comunicación constante con nuestros clientes. A este principio lo llamamos Better together. Nosotros trabajando de la mano con nuestros clientes amplificamos los resultados. Queremos aplicar este mismo principio a nuestras herramientas. Cada una en conexión y comunicación con la otra amplifican sus resultados. Así también el ecosistema de Reserhub es Better Together.-Adrián Cuadros, Head de Producto de Reserhub.

En la edición 2025 de NEXT | Donde todo se une, fue posible explorar cómo la tecnología puede impulsar la evolución de sus empresas, creando nuevas oportunidades para crecer, innovar y conectar con más viajeros.

De Reservamos SaaS a Reserhub: Conoce la nueva cara de la evolución digital para el sector de autobús 

De Reservamos SaaS a Reserhub: Conoce la nueva cara de la evolución digital para el sector de autobús 

Nos convertimos en un hub de innovación que conecta tecnología, datos y estrategia para potenciar el crecimiento de nuestros aliados. Con Reserhub Commerce, Reserhub Data y Reserhub Revenue, redefinimos la venta de boletos y la gestión de ingresos, ofreciendo soluciones personalizadas y escalables. ¡Únete a la transformación!

En 2013, adquirir un boleto para viajar en autobús era una experiencia compleja y llena de incertidumbre: los viajeros no contaban con alternativas para realizar sus compras de manera más ágil desde sus dispositivos;  mientras las empresas de autobús enfrentaban desafíos en el proceso de digitalización de sus propios canales de venta, quedándose atrás en su capacidad para adaptarse y competir en un mercado cada vez más digital. El sector de transporte terrestre de pasajeros necesitaba un aliado que potenciará su capacidad de crecimiento. 

En ese proceso, encontramos la oportunidad de convertirnos en un motor de innovación. En 2016, evolucionamos nuestro negocio, para crear Reservamos SaaS, el proveedor de tecnología para el sector de autobús, capaz de acelerar la adaptación del sector a las demandas del mercado y los nuevos consumidores digitales. 

Al darnos cuenta que la experiencia de compra de las páginas web de las empresas de autobús no era dinámica ni fluida, lanzamos en 2018 la primera versión de la plataforma de ecommerce para Primera Plus en su canal directo; ayudando a transformar sus procesos de venta y a conectar con millones de viajeros. Esta experiencia y conocimiento del sector, nos permitió cruzar fronteras y en 2020 firmar en Colombia a nuestro primer cliente internacional, Rápido Ochoa.

El segundo paso fue desarrollar una herramienta que permitiera optimizar las operaciones y la gestión de ingresos. En 2021, lanzamos BrainPROS, la primera versión de nuestro Sistema de Revenue Management, y un año más tarde, en 2022, nos expandimos a un tercer mercado, con el primer cliente de Revenue Management, wemobi del Grupo JCA, líderes en el sector de autobús en Brasil. 

Hoy, nuestras soluciones están disponibles en las principales compañías de transporte terrestre de pasajeros de América Latina, dentro de mercados clave, como México, Brasil, Colombia, Perú, Chile y Argentina.

Ahora, vamos un paso más allá. Con un enfoque basado en organización y análisis de datos, diseño centrado en el usuario y metodologías ágiles, abordamos el tercer gran desafío de las empresas de personalizar su servicio de manera única; mediante soluciones dinámicas, versátiles y relevantes.

Nuestro desarrollo nos ha llevado a convertirnos en un ecosistema integral, que redefine la manera en que las empresas elevan su competitividad. Y con esto, tenemos una nueva historia que contar para presentar nuestra nueva imagen de marca.

Este rebrand es nuestra declaración de principios para el futuro en tecnología. Al convertirnos en Reserhub, abrazamos una identidad que busca inspirar a las empresas a liderar la evolución de sus canales de venta y, al mismo tiempo, acompañar a sus equipos de forma cercana y humana en ese proceso de innovación. Scarlet Mendoza, Brand Graphic Designer Senior en Reserhub.

¿Cómo pasamos de ser Reservamos SaaS a Reserhub?

Evolucionamos nuestra marca de Reservamos SaaS a Reserhub, como el punto de encuentro donde tecnología, conocimiento e innovación estratégica convergen, para acelerar el futuro de las empresas, con herramientas diseñadas para maximizar oportunidades y fomentar un crecimiento constante.

La elección de “Reserhub” fusiona la idea de “reserva” con la noción de “hub” como punto central donde convergen la información, tecnología y servicios. 

El cambio de nombre refleja nuestra constante evolución, al igual que nuestra tecnología. En nuestra búsqueda continua por ofrecer la mejor experiencia digital para los canales de venta de nuestros aliados, hemos decidido dar un paso hacia adelante, reforzando los atributos que nos definen como marca. 

La transición de Reservamos SaaS a Reserhub fue mucho más que un simple cambio de nombre: fue un proceso estratégico que nos llevó a replantear el ADN de la marca y la manera en que nos relacionamos con las empresas que confían en nosotros . Empezamos revisando el portafolio de marcas y los insights de nuestras audiencias, para entender cómo generar mayor claridad y diferenciación sobre nuestra propuesta de valor, en donde lo más importante para nosotros es guiar a nuestros aliados hacia su éxito digital. Scarlet Mendoza, Brand Graphic Designer Senior en Reserhub.

Nuestra sólida experiencia en el sector de transporte terrestre de pasajeros nos ha permitido crear un ecosistema tecnológico maduro que impulsa el crecimiento de esta industria. Queremos expandir ese impacto y llevar nuestra tecnología a más empresas y sectores. 

Este rediseño demuestra que, cuando diseño y estrategia se unen, las marcas no sólo cambian su apariencia: conectan profundamente y abren camino hacia un futuro de oportunidades. Scarlet Mendoza, Brand Graphic Designer Senior en Reserhub.

Como un verdadero centro de innovación, seguimos comprometidos con el crecimiento conjunto de nuestros aliados, con la misión de ser la plataforma tecnológica líder del futuro.

Redefiniendo la “R”: Nuevo logo 

La «R» de nuestro logotipo es más que una simple letra; es la fuerza que guía a nuestros aliados y abre nuevos caminos hacia su éxito. Representa el liderazgo, la innovación y experiencia que brindamos, para impulsar el crecimiento de sus negocios. 

Cada trazo de la “R” refleja esa intención de guiar y brindar lo necesario para avanzar. Somos un “hub” que orienta a las empresas, que recibe, transforma y potencia la información y el conocimiento, para que conozcan más sobre el comportamiento de sus viajeros y su mercado. Scarlet Mendoza, Brand Graphic Designer Senior en Reserhub.

El isotipo conserva una fuerte conexión con la identidad visual original y con Reservamos, nuestra marca holding, lo que refuerza la herencia y solidez de nuestro legado.

Por otro lado, Reserhub se posiciona en la taxonomía de marca como un logotipo puro o tipográfico. Esta estrategia nos permite destacar frente a la competencia, ya que simplifica y potencia el reconocimiento de la marca.

Hemos optado por una menor saturación en el círculo cromático, lo que nos ayuda a resaltar entre competidores y otras marcas de tecnología, garantizando una identidad única y coherente.

Identidad visual

Nuestra nueva paleta de colores representa el ADN de nuestro arquetipo de marca y atributos, y está construida bajo una tríada de color: 

Verde: Refleja el crecimiento no sólo como marca, también el de nuestros aliados. 

Naranja: Innovación. 

Morado: Representa la creatividad de nuestro equipo.

En cuanto a la identidad visual, nos enfocamos en transmitir versatilidad, modernidad y cercanía. Diseñamos elementos gráficos limpios y dinámicos, una paleta de colores que comunica confianza y agilidad, y una tipografía que refuerza nuestro espíritu tecnológico. Todo ello, sumado a una narrativa de marca centrada en la colaboración y la innovación, nos permitió dar el salto hacia una marca más robusta y preparada para nuevos horizontes. Scarlet Mendoza, Brand Graphic Designer Senior en Reserhub.

Ecosistema tecnológico de Reserhub

Somos un hub de innovación que facilita la evolución digital, con ayuda de soluciones tecnológicas avanzadas, respaldadas por un enfoque cercano, que acompaña cada paso del proceso y garantiza crecimiento, eficiencia y nuevas oportunidades.

Estas son las soluciones que forman parte del ecosistema tecnológico de Reserhub, y con las cuales las empresas de transporte terrestre de pasajeros pueden  evolucionar sus canales de venta.

Reserhub Commerce

Plataforma de ecommerce, impulsada por IA, que optimiza desde el motor de búsqueda, hasta la generación del ticket dentro del canal de venta directa online de cada empresa; para brindar experiencias de compra personalizadas y seguras.

Reserhub Data

Plataforma de gestión y activación de datos que permite almacenar, unificar, analizar y activar las interacciones de los usuarios, para potenciar su uso estratégico.Facilita la personalización, optimiza la toma de decisiones basada en datos y permite gestionar audiencias o segmentos de usuarios de manera estratégica.

Reserhub Revenue

Sistema de Revenue Management que fortalece el rendimiento de empresas, mediante módulos de monitoreo, análisis de mercado, y sugerencias de precios inteligentes, para optimizar los ingresos.

Al fusionar diseño estratégico, análisis de datos y un enfoque centrado en las necesidades de nuestros aliados, creamos una marca que apuesta por la agilidad y la escalabilidad, a través de nuestras soluciones Reserhub Commerce, Reserhub Data y Reserhub Revenue; preparadas para liderar el cambio y crear nuevas oportunidades en el sector. Scarlet Mendoza, Brand Graphic Designer Senior en Reserhub.

Únete a nosotros para revolucionar tus canales de venta directa

En Reserhub nos enorgullece ser el socio tecnológico que impulsa la evolución de los canales de venta, empoderando a las empresas para ofrecer experiencias de compra online basadas en la confianza, la simplicidad y la innovación. Con nuestras plataformas personalizables, ayudamos a aumentar los ingresos, optimizar operaciones y brindar insights en tiempo real para tomar decisiones más inteligentes.

Estamos comprometidos a satisfacer las necesidades específicas de cada empresa de autobús aliada, asegurando que cada solución se convierta en un motor de crecimiento y evolución digital.

¡Queremos que nuestros aliados lideren el futuro de las reservas, impulsando su crecimiento e innovación!







¿Qué es Reserhub? Conoce el ecosistema tecnológico de Reserhub

¿Qué es Reserhub? Conoce el ecosistema tecnológico de Reserhub

Te contamos cómo nuestra tecnología resuelve los retos tecnológicos de empresas de autobús.

Reserhub nació de la oportunidad de proveer a las empresas de autobús tecnología optimizada, para promocionar y vender sus boletos; a través de un ecommerce dinámico, seguro y eficaz, robustecido con herramientas y soluciones que se adaptan a las necesidades de los viajeros digitales. Reserhub es la infraestructura tecnológica que necesitan las líneas de autobús para potenciar la venta de boletos en línea, con un impacto global. De esta forma, nuestras las soluciones  lideran la evolución del sector de autobús hacia la venta directa de boletos online.

Pero, ¿cómo empezó todo?

El viaje de Reserhub arrancó bajo la visión de sus fundadores Sebastián Gómez, Andrés Sucre y Adrián Cuadros, quienes desde el inicio se han propuesto transformar la forma en que se realiza la venta de boletos de autobús, y adaptar este sector a las nuevas necesidades de los viajeros digitales. 

La aventura comenzó tras percatarse que mientras las filas en las taquillas de las terminales de autobuses eran interminables y se volvía cada vez más complicado comprar un boleto de autobús, los canales digitales de estas compañías eran poco aprovechados. Además de que muchas empresas de autobús habían realizado fuertes inversiones para desarrollar internamente canales digitales, sin alcanzar los objetivos deseados. 

Fue así que decidieron convertirse en un aliado tecnológico, que hoy ayuda a las empresas de autobús a obtener mejores resultados y alcanzar ventas más inteligentes, mediante soluciones que impulsan el crecimiento del sector.

El camino hacia la innovación

En Reserhub, impulsamos la evolución de los canales de venta digitales a través de soluciones tecnológicas avanzadas y personalizables, que facilitan la conexión, el crecimiento y la innovación. A través de nuestro proceso de innovación, guiamos a las empresas hacia un camino de mejora continua, crecimiento y expansión.

Nuestra capacidad para adaptarnos a diversos idiomas y mercados nos permite brindar experiencias que responden a las necesidades de nuestros aliados en distintas partes del mundo, garantizando que cada interacción sea significativa. Con una combinación única de análisis de datos, diseño centrado en el usuario y desarrollo ágil, proporcionamos plataformas que mejoran la eficiencia operativa, y aseguran una experiencia de compra en línea única.

Los beneficios de contar con la tecnología de Reserhub son:

  • Aumento de ingresos a través de la optimización de la venta  de boletos, precios dinámicos e inteligencia de mercado. Equipos de TI más ágiles.
  • Boletaje eficiente, gestión de ingresos y análisis de la competencia.
  • Mejora de la eficiencia operativa y mayores tasas de conversión en ventas.

Ecosistema tecnológico de Reserhub

Nuestro ecosistema está conformado por soluciones inteligentes y personalizadas. A continuación describimos cada una: 

Reserhub Commerce

Plataforma de ecommerce, impulsada por Inteligencia Artificial, adaptada al ecommerce de cada empresa, que optimiza desde el motor de búsqueda, hasta la generación del ticket; para brindar experiencias de compra personalizadas y seguras.

Reserhub Data

Plataforma de gestión y activación de datos que permite almacenar, unificar, analizar y activar las interacciones de los usuarios, para potenciar su uso estratégico.

Facilita la personalización, optimiza la toma de decisiones basada en datos y permite gestionar audiencias o segmentos de usuarios de manera eficiente.

Reserhub Revenue

Sistema de Revenue Management que fortalece el rendimiento de empresas, mediante módulos de monitoreo, análisis de mercado, y sugerencias de precios inteligentes, para optimizar los ingresos.

¿Cómo se distingue Reserhub Commerce de un whitelabel?

Nuestra plataforma ecommerce se distingue de un whitelabel en varios aspectos clave:

Enfoque personalizado y modular: A diferencia de un whitelabel, que generalmente ofrece una solución estándar con la marca del cliente, nuestra plataforma ecommerce de Reserhub es modular y altamente personalizable. Esto significa que no sólo adaptamos la interfaz y las funcionalidades a las necesidades específicas de cada empresa, sino que también garantizamos ritmos de innovación y actualización constantes que aseguran mayores ventas para nuestros aliados. Además, proporcionamos herramientas avanzadas como módulos analíticos, antifraude, y de marketing que permiten una personalización profunda y una gestión detallada del proceso de venta y operaciones.

Tecnología avanzada y soporte especializado: Utilizamos tecnología basada en inteligencia artificial y análisis de datos, para optimizar el funnel de ventas y ofrecer una experiencia de usuario adaptada a las necesidades del mercado. Además, brindamos soporte continuo y asesoría especializada para asegurar el éxito digital de nuestros aliados. Un whitelabel, por su parte, suele ofrecer menos flexibilidad en cuanto a la integración de tecnologías avanzadas y soporte personalizado.

Optimización y control: Nuestra plataforma no sólo proporciona una solución de ecommerce sino que también ofrece herramientas para optimizar la conversión, gestionar el antifraude, y realizar un análisis detallado del comportamiento del usuario en tiempo real. Esto permite a las empresas tener un control más profundo y eficiente sobre sus canales de venta digitales, algo que un whitelabel estándar no siempre garantiza.

Ventajas competitivas frente a las OTAs y otras opciones que hay en el mercado 

En Reserhub ofrecemos una solución integral que reduce costos, optimiza la gestión de ingresos y mejora la experiencia tanto para las empresas como para los usuarios, superando las limitaciones de las OTAs y otras opciones del mercado.

  • Reducción de costos y mejora en los márgenes: Las empresas ahorran costos al no pagar comisión a las OTAs, además pueden ir aumentando el margen de cada transacción, con acciones como venta de boleto redondo.
  • Acceso directo a datos y liquidez: Nuestra solución ofrece la ventaja de mantener la recolección de datos dentro de la marca, lo que garantiza que la información esté disponible en tiempo real sin depender de terceros. También proporciona una liquidez superior, al permitir que los ingresos se depositen directamente en las cuentas de la empresa, eliminando la dependencia de las políticas de las OTAs.
  • Experiencia personalizada para el viajero: Al utilizar los canales directos de las empresas aliadas, los viajeros disfrutan de precios más bajos al evitar tarifas adicionales y comisiones de OTAs. Además, tienen acceso a promociones exclusivas y una experiencia de compra personalizada, con un servicio al cliente más eficiente y sencillo.
  • Fidelización y gestión eficiente de ventas: La venta directa no sólo ofrece mejores precios y promociones, sino que también permite una mejor gestión de la reserva o compra y acceso a programas de fidelidad que no están disponibles en otras plataformas. Los ingresos por ventas se gestionan de manera más efectiva al tener un flujo de efectivo constante y mayores márgenes de ganancias debido a la eliminación de comisiones de intermediarios.

Hoy, Reserhub brinda tecnología a las marcas más importantes de transporte de pasajeros terrestres en México, Brasil, Perú, Chile, Argentina y Colombia. Y sigue con su visión de ampliar su mercado a lo largo de todo el mundo.

Conectar con el viajero digital e impulsar los canales de venta directa es posible con la tecnología y el acompañamiento adecuados. En Reserhub la innovación es nuestro motor y guiamos a las empresas de autobús hacia el crecimiento de sus ventas online.