Este año, la ONU definió como tema del Día Internacional de la Mujer el siguiente: “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género.” En Reservamos SaaS quisimos retomar esta reflexión para platicar con mujeres destacadas, que forman parte del sector de autobús, quienes están cambiando el juego de la innovación y el desarrollo tecnológico. Dialogamos con ellas sobre el impacto que tiene la participación de las mujeres, para acelerar la innovación y el desarrollo tecnológico, y sobre cómo están impulsando el crecimiento del sector, a través de sus ideas, talento y visión.
Su ejemplo y trayectoria demuestra que la presencia de las mujeres es clave para forjar nuevos caminos hacia un futuro más igualitario y tecnológicamente avanzado.
Desde este sector, ¿cómo podemos contribuir para lograr un mundo digital más incluyente?
Gracias al avance de las nuevas tecnologías, se hace cada vez más necesario la existencia de espacios digitales donde los usuarios estén completamente integrados, el usuario hoy necesita relacionarse con nuestros servicios de la manera más rápida y eficiente posible.
Debemos avanzar hacia la generación de contenidos y ofertas digitales cada vez más inclusivas y variadas.
Para GTP avanzar en la digitalización de nuestros servicios y productos es un compromiso de cara al cliente, la industria del transporte de pasajeros debe ser capaz de aportar a la inclusión digital, laboral y social, donde todos y todas tengan acceso a un mundo más empático y colaborativo.
¿Quién es tu Role Model? ¿A qué mujeres admiras y por qué?
Admiro mucho a Malala Yousafzai, porque desde los 11 años lucha por los derechos de las mujeres, se atrevió a ir a la escuela, lugar prohibido para las mujeres en Paquistán. Fue en ese momento cuando recibió un tiro en la cabeza y estuvo a punto de morir.
El 10 de octubre del 2014 fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz, es una importante activista por los derechos de los niños y es la ganadora más joven de este premio.
¿Cómo se puede fomentar el desarrollo profesional y la capacitación para las mujeres en el ámbito empresarial y tecnológico?
Fomentar y fortalecer los espacios de progreso laboral para la mujeres hoy resulta fundamental en toda Organización, sobre todo en esta industria donde el rol de las mujeres estuvo muy excluido durante muchos años.
Nosotros contamos con la «Academia GTP», una plataforma de cursos y capacitación gratuita, donde nuestras colaboradoras y colaboradores pueden acceder a contenidos on line, con el objetivo de ofrecer instancias de aprendizaje y crecimiento al interior de la Compañía.
Es necesario crear instancias de desarrollo dentro de las empresas, fomentar la atracción y retención de talentos y potenciar a nuestros equipos, que son el principal activo de nuestras compañías.
Desde este sector, ¿cómo podemos contribuir para lograr un mundo digital más incluyente?
Las personas que estratégicamente trabajan con productos para la digitalización de los servicios en general suelen decir que todo está pensado para ser incluyente; pero a diferencia del retail veo muy poca empatía con el público que tradicionalmente utiliza el transporte, que es específicamente mi área de especialización. Se construyen estereotipos del cliente que me parecen aún alejados del pasajero. Hay algunos prejuicios que necesitan ser superados, como la discriminación por edad. Creo que una inmersión profunda en el día a día de las estaciones de autobuses abarcaría de manera más competente a todos los públicos.
Por otro lado, es necesario entender que un buen servicio digital o tradicional es continuo y para eso la seguridad tiene que ser lo primero. La seguridad del pasajero que necesita contar con un servicio de calidad y supervisado, porque no está en condiciones de evaluar dicha seguridad en el momento del embarque; y la seguridad jurídica para el empresario que sólo realizará inversiones a largo plazo si dispone de esta percepción del entorno de la empresa.
¿Quién es tu Role Model? ¿A qué mujeres admiras y por qué?
Tengo muchas mujeres que me inspiran y también hombres, pero en honor a ellos mencionaría siempre y continuamente a Luiza Helena Trajano que, para mí, fue la gestora que mejor entendió la inclusión y la idea de compartir dentro del escenario brasileño.
En nuestra asociación, vale la pena mencionar que hace más de dos décadas, ABRATI eligió a una mujer para la Vicepresidencia, Sandra Oger, así como a Thereza Christina Villela, abogada que ha trabajado en el entorno del transporte desde la década de 1980, siendo pionera en mujeres que abrió un camino valioso y a quien no puedo dejar de reconocer y agradecer por haber allanado mi camino.
¿Cómo podemos promover la igualdad salarial y la equidad de género en el entorno empresarial y tecnológico?
El entrenamiento y el rendimiento por encima del promedio pueden no ser la forma más justa, pero en este momento es la única forma
Las mujeres encuentran su valor reconocido. A futuro creo que esto va a cambiar pero por el momento lo que puedo y les digo a todos es estudien, sean curiosas, dedíquense más y mejor para que su reconocimiento sea infalible, si no, cambien de ambiente, busquen otras mujeres para ofrecerte apoyo y ayuda, la vida te reserva situaciones sorprendentes.
Desde el punto de vista de Abrati, ¿cómo pueden las empresas y la sociedad en general apoyar a las mujeres para superar los desafíos de la discriminación de género en el entorno laboral y tecnológico?
ABRATI fue una de las primeras asociaciones de transporte en contar con la participación de pioneros en el directorio del consejo, directores y auditorio de los miembros de la entidad. Nuestro deseo es que el transporte de pasajeros se convierta en un sector cada vez más de oportunidad y crecimiento para las mujeres, y para eso, ABRATI funciona como una red de apoyo y aliento.
La dinámica del sector está cambiando. Cada vez son más las empresas que entienden la importancia de contar con una estrategia digital sólida. En Reservamos SaaS nos hemos propuesto acompañar a las empresas en este recorrido, y ser el aliado para impulsar su crecimiento digital, a través de nuestro ecosistema tecnológico y servicio.
El autobús es uno de los medios de transporte que más personas moviliza en el mundo, a corta, mediana y larga distancia, además de ser ecológicamente más sustentable para el planeta. Es un medio vital en las arterias viales entre ciudades, y un importante motor económico. Pero a pesar de los grandes avances tecnológicos que hemos alcanzado en los últimos tiempos, viajar en autobús es sinónimo, muchas veces, de terminales con taquillas llenas de gente, largas filas y tiempo perdido.
En 2013, Reservamos se propuso dar los primeros pasos para impulsar la transformación digital de este importante sector. Y hoy, a través de la infraestructura tecnológica que hemos desarrollado, nos convertimos en un aliado para empresas de autobús en países cómo Estados Unidos, México y Colombia; capaz de acelerar esa transformación y ayudarles a tener éxito en una economía digital.
En 2019, inició mi viaje como Director de Ventas y Expansión Global de Reservamos SaaS. Y desde ese momento, asumí el reto de compartir con más empresas de la región el potencial que brinda la tecnología para mejorar la experiencia de viajar en autobús. A través de las soluciones de Reservamos SaaS, millones de viajeros tienen acceso a canales digitales mucho más ágiles, eficientes y seguros, para adquirir sus boletos de autobús.Y diversas empresas han mantenido su liderazgo en el sector, al fortalecer a sus equipos operativos, con herramientas adecuadas, que les han permitido conocer mejor a sus usuarios y elevar su rentabilidad.
Esta travesía nos trae hoy hasta Brasil, el tercer mercado más grande del mundo para el sector de transporte de personas en autobús. Un sector con un gran potencial de innovación y crecimiento, y que hoy más que nunca requiere del acompañamiento y soluciones adecuadas, para conectar de forma más directa con sus viajeros, mediante sus propios canales digitales.
Mi desafío como Country Manager de Brasil, será liderar una evolución que hemos venido empujando en la región, para lograr no solo que el sector se digitalice y tenga éxito, sino que tenga la confianza necesaria, en un mundo en que puedes pedir un café desde tu celular y llega a la puerta de tu casa. El primer gran paso para detonar este importante cambio es el análisis de datos. La data es el nuevo oro, por lo que resulta fundamental aprovechar todo el poder que brinda esta información, y así mejorar la interacción con los viajeros.
Contar con canales de venta propios, con altas tasas de conversión, abre la oportunidad a las empresas de ser dueñas de sus datos y conocer el comportamiento de los usuarios. De esta forma es posible generar un sinfín de estrategias en áreas como marketing, comunicación, operaciones, y revenue management.
Ya no se trata de adivinar qué necesita el viajero, sino ser capaz de conocer y adaptarse a sus necesidades y comportamientos; para anticiparse con ofertas mucho más competitivas y cercanas.
La tecnología y el apoyo de Reservamos SaaS es un acelerador para que las empresas de autobús puedan mantener el control de sus marcas e implementar nuevas funcionalidades que se traduzcan en aumentos de ingresos. Tan solo el año pasado nuestros aliados sumaron +50 millones de visitantes en sus canales digitales. ¡Casi el total de habitantes en ciudades como São Paulo, Ciudad de México y Bogotá, juntos! Alcanzando conversiones de +50% de visitas a compras. Además, +10% de las compras en línea se realizaron a través de apps desarrolladas por Reservamos SaaS, para las empresas de autobús.
Aunado a ello, nos hemos especializado en mitigar obstáculos que limitan el crecimiento digital de las empresas, como garantizar tasas de aceptación de pagos que superan el 85%, así como índices de contracargos y fraude por debajo del 0.4%. Esto gracias al entendimiento y experiencia de nuestros equipos, para desarrollar acciones que ayudan a perfilar, anticiparse y optimizar cada una de las herramientas implementadas.
Nuestra intención no es sumar otro marketplace en el mercado, que sin duda aportan alternativas para diversificar los canales de venta; todo lo contrario, nuestra apuesta está en acercar las herramientas más adecuadas para que las propias empresas de autobús sean capaces de innovar a una mayor velocidad, creciendo sus propios canales digitales y posicionando mejor sus marcas.
En Reservamos SaaS estamos convencidos de que la tecnología no sólo representa una oportunidad de crecimiento para las empresas; es además, una responsabilidad para democratizar los servicios, y satisfacer las necesidades de todas las personas, de una forma más eficiente.
Desde São Paulo, encabezaré esta nueva oportunidad de crecimiento y disrupción para Reservamos SaaS. Inspirado por un sector que me apasiona, y en el cual estoy convencido que nuestro apoyo estratégico tiene mucho que aportar.
¡Llegamos a Brasil y estamos listos para ser el aliado tecnológico de tu empresa! Mi agenda está abierta para escuchar y compartir experiencias de este apasionante sector.
2022 fue un año importante para Reservamos SaaS. Eso nos motivó para desbordar nuestra imaginación y plasmar de una forma divertida los logros que hemos alcanzado de la mano de las empresas de autobús que han confiado en nosotros, y gracias al gran equipo que hemos armado, ¡todos unos especialistas y apasionados del sector! Además, de compartir contigo los nuevos retos que se avecinan, ¡y qué nos tienen muy emocionados!
Para ello, pensamos una forma diferente de compartir nuestro Reporte Anual Reservamos SaaS 2022, y lo convertimos en un viaje digital que seguro vas a disfrutar, y esperamos sea muy inspirador para tu empresa.
Así que, no esperes más para conocer todo lo que el ecosistema de Reservamos SaaS puede hacer por ti y tus viajeros; y tú también sé parte de la transformación digital del sector de autobús.
Haz clic en tu idioma preferido, ingresa tu nombre y accede al reporte.
Descubre la infraestructura tecnológica creada para impulsar tu empresa de autobús.
Reservamos SaaS nació de la oportunidad de proveer a las empresas de autobús tecnología optimizada, para promocionar y vender sus boletos; a través de un eCommerce dinámico, seguro y eficaz, robustecido con herramientas y soluciones que se adaptan a las necesidades de los viajeros digitales. Reservamos SaaS es la infraestructura tecnológica que necesitan las líneas de autobús para potenciar la venta de boletos en línea, con un impacto global. De esta forma, las soluciones de Reservamos SaaS lideran la transformación del sector de autobús hacia la digitalización de su taquilla.
Pero, ¿cómo empezó todo?
El viaje de Reservamos arrancó bajo la visión de sus fundadores Sebastián Gómez, Andrés Sucre y Adrián Cuadros, quienes desde el inicio se han propuesto transformar la forma en que se realiza la venta de boletos de autobús, y adaptar este sector a las nuevas necesidades de los viajeros digitales.
La aventura comenzó tras percatarse que mientras las filas en las taquillas de las terminales de autobuses eran interminables y se volvía cada vez más complicado comprar un boleto de autobús, los canales digitales de estas compañías eran poco aprovechados. Además de que muchas empresas de autobús habían realizado fuertes inversiones para desarrollar internamente canales digitales, sin alcanzar los objetivos deseados.
Fue así que decidieron convertirse en el proveedor de tecnología de viajes, que hoy ayuda a las empresas de autobús a obtener mejores resultados y alcanzar ventas más inteligentes, mediante soluciones que impulsan el crecimiento del sector.
El camino hacia la innovación
La plataforma de Reservamos SaaS está diseñada para ser el ecosistema digital de cualquier línea de autobús. La tecnología de Reservamos SaaS permite configurar las diferentes funcionalidades, herramientas e integraciones para impulsar el crecimiento de sus negocios, de acuerdo a las necesidades de los viajeros digitales y la personalidad de cada línea de autobús.
Los beneficios de contar con la tecnología de Reservamos SaaS son:
Convertir el eCommerce de la marca en su mejor versión, mediante la transformación de su canal digital, para posicionarlo como el mayor motor de ingresos de la empresa.
Proveer tecnología y equipos de trabajo que apoyen en el desarrollo de un nuevo sitio con soporte y asesoramiento sin costo.
Reducir los costos de venta de una taquilla física, a través del crecimiento del canal digital.
Infraestructura tecnológica
eCommerce
Reservamos SaaS proporciona una plataforma eCommerce eficaz que ayuda a fortalecer el canal digital, aumentar las ventas y reducir los costos, a la par que permite a las empresas de autobús comprender las necesidades y comportamiento de los viajeros digitales.
El eCommerce de Reservamos SaaS es una plataforma dinámica, personalizada y eficiente, para la compra y venta de boletos. Cuenta con el mejor sistema antifraude de la industria, con niveles promedio de 0.3% y +80% de tasa de aceptación de pagos. Además de que brinda métricas y datos relevantes sobre el comportamiento del viajero; así como herramientas de marketing que ayudan a las marcas a promocionarse y tener campañas online más eficientes.
Apps
Creación de aplicaciones disponibles en iOS y Android, y su actualización constante para garantizar un funcionamiento óptimo y acorde a las necesidades de los viajeros digitales. Reservamos SaaS además ofrece un producto con calificación superior a 4.5 estrellas en las tiendas digitales y una experiencia de compra amigable y eficaz, que genera un aumento en el nivel de descargas.
BrainPROS
Es la primera solución de Revenue Management con data science diseñada para el sector de autobús. Permite ofrecer el precio correcto en el momento preciso. Y ayuda a crear estrategias de precios de acuerdo al historial de reservas, el comportamiento de los viajeros, el mercado, la estacionalidad, la anticipación de compra y la ocupación.
Monitor de Competencia
Es una herramienta web que permite a perfiles de las líneas de autobús como: analistas de precios, analistas de datos, gerentes de operaciones y gerentes de ventas, entre otros, visualizar el comportamiento del mercado y tener un panorama con respecto a la oferta de precios. Este módulo forma parte de BrainPROS, la primera solución de precios dinámicos creada por Reservamos SaaS, personalizada al sector de autobús. El Monitor de competidores optimiza el análisis de datos públicos del mercado, a través de tecnología utilizada en otros sectores, como el aéreo.
El principal objetivo del Monitor de competidores es empoderar a las líneas de autobús para que puedan impulsar la efectividad de su estrategia, de acuerdo al comportamiento del mercado. A través de esta tecnología, las líneas de autobuses tienen a su alcance información actualizada y automática de las rutas y precios de sus mercados.
Aunado a estas soluciones, el equipo de Reservamos SaaS acompaña en la gestión y desarrollo de cada proyecto, otorgando soporte a temas operativos, y proporcionando asesoramiento en la implementación de cada solución, para asegurar un impacto positivo en la conversión e ingresos generados en el sitio web, a través de una mayor y mejor conexión entre el viajero digital y las líneas de autobús.
Hacia la digitalización de la taquilla
Reservamos SaaS ha logrado posicionarse y ofrecer a sus clientes diversas soluciones, que van desde eCommerce para la reserva y venta de boletos en web, web mobile y apps, desarrollar y operar una estrategia de precios dinámicos con su sistema de revenue management, hasta un sistema para analizar el desempeño del mercado. Esto mediante el constante desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías enfocadas a la experiencia de los viajeros digitales, entendimiento de los hábitos de consumo, así como el desarrollo y manejo de una estrategia de marketing acorde a las necesidades del mercado.
Conectar con el viajero digital e impulsar tu canal de venta digital es posible con la tecnología y el acompañamiento adecuados. En Reservamos SaaS la innovación es nuestro motor y guiamos a las empresas de autobús hacia el crecimiento de sus ventas online.
Deja que tu empresa de autobús sea parte de esta transformación digital. ¡Somos velocidad en innovación!
El COVID no es la primera pandemia que el mundo ha enfrentado y seguro que no será la última.
Tenemos el gusto de compartirles una nota creada por nuestro CEO – Andrés Sucre, publicada por la revista Business Venezuela en donde comparte su perspectiva optimista sobre el futuro del turismo:
No es novedad que una de las industrias más afectadas tras la pandemia ha sido el sector turístico. Pero, a pesar de esa realidad, me gustaría esbozar cinco razones por las que la industria del turismo puede ofrecer mayores oportunidades a largo plazo.
La industria del turismo es enorme
En el 2019, el gasto anual en la industria de turismo superó los 1,4 trillones de dólares y venía con un crecimiento promedio durante los últimos 5 años de 5% anualizado según Phocuswright. Las cuarentenas de los últimos 12 meses han generado una demanda acumulada, la cual está esperando el momento adecuado para salir a viajar cuando las condiciones lo permitan.
El COVID no es la primera pandemia que el mundo ha enfrentado y seguro que no será la última. Lo que hemos visto del pasado, es que la industria del turismo siempre se recupera después de una crisis. Skift publicó un gráfico en la que se observa la resiliencia de la industria del turismo después de pandemias (SARS, MERS, etc) o crisis económicas. Si la historia es un indicador del futuro, tendremos más viajes en los próximos años!
A pesar de su tamaño y “megatendencia” en crecimiento, ésta crisis ha sido particularmente fuerte para el sector. Por esta razón, se estima que la recuperación será lenta. Bain & Co publicó un reporte en Junio del 2020 donde estimaban volver a los niveles de viajes pre-crisis para el 2022 en un escenario optimista y para el 2023 en uno moderado. Con el regreso de las cuarentenas y las nuevas cepas de los últimos meses, es más probable que estemos viendo un escenario de recuperación moderado.
Podemos observar como el contexto actual beneficia a ciertos segmentos durante el proceso de rebote de la demanda:
Los destinos domésticos serán los primeros en retomar su crecimiento vs. los internacionales. Los viajeros están teniendo una preferencia por distancias cortas y de acceso por carretera.
El impacto económico se empieza a sentir, por lo que vemos que los viajes baratos van a tener mayor demanda que los del segmento lujoso.
Debido a las características del COVID, los viajeros jóvenes van a ser los primeros en aventurarse en comparación con los perfiles de mayor edad.
La flexibilidad en el trabajo remoto y las video conferencias han reducido el volumen de los viajes de negocios, mientras que los viajes vacacionales o de visita a familia seguirán teniendo una demanda acelerada a medida que la pandemia se vaya controlando.
Las empresas que puedan invertir, saldrán beneficiadas
“Toda crisis trae grandes oportunidades” – según Einstein. En este caso, la pandemia ha dejado a una industria turística severamente debilitada. La baja en demanda de viajeros, en combinación con un cierre forzado de sus operaciones, ha disminuido ventas y por ende flujos de caja de todas las empresas del sector.
Las empresas que saldrán fortalecidas a largo plazo serán las que puedan acceder a capital para invertir en su estructura tecnológica, procesos sanitarios de protección y captación de cuota de mercado.
Si algo nos ha enseñado este ultimo año es que cualquier cosa puede pasar a corto plazo. A pesar de esta incertidumbre para la industria del turismo, tenemos suficientes motivos para ser optimistas en el sector si analizamos las oportunidades a largo plazo.
Escrito por: Andrés Sucre
¿Te gustó este artículo y quieres saber más? Descubre novedades y suscríbete a Reservamos SaaS.