WhatsApp en el sector de autobús

WhatsApp: El canal que transforma la experiencia de compra, en una conexión duradera y personalizada

octubre 8, 2025

Written by Beatriz Ladrón

WhatsApp se ha convertido en un motor de ventas y fidelización en múltiples industrias. En el sector de autobuses, representa una oportunidad estratégica para personalizar la experiencia del viajero, impulsar las ventas directas y maximizar la rentabilidad con datos y tecnología. 

En los últimos años, WhatsApp se ha consolidado como el canal de comunicación más cercano y efectivo entre las marcas y sus clientes. Lo que comenzó como una herramienta de mensajería, hoy se ha convertido en un motor de ventas y fidelización que atraviesa toda la experiencia del consumidor: desde la inspiración hasta la recompra.

De acuerdo con un estudio comisionado por WhatsApp a Forrester:

  • El 74% de los negocios en México asegura que WhatsApp Business ha mejorado su eficiencia operativa.
  • Los anuncios de clic a WhatsApp generan 40% más clientes potenciales.
  • El uso de chatbots en WhatsApp ahorra hasta 30% del tiempo en atención al cliente.

El potencial de WhatsApp va mucho más allá de la atención al cliente: se trata de un canal estratégico para aumentar la conversión, generar lealtad y maximizar la rentabilidad.

Lo que otras industrias ya están haciendo con WhatsApp

En el sector retail, WhatsApp ya es parte esencial de todo el journey del cliente. Los compradores lo utilizan en múltiples etapas: desde la exploración de opciones de compra; el seguimiento de pedidos y los pagos directos dentro de la aplicación; hasta la inscripción en programas de lealtad. WhatsApp es un canal que dejó de ser únicamente un espacio de atención al cliente, para convertirse en un impulsor de ventas y fidelización.

En el caso del sector restaurantero, las marcas han transformado la experiencia del comensal con funcionalidades avanzadas en WhatsApp. Ahora pueden reconocer automáticamente la ubicación, guardar direcciones y métodos de pago, ofrecer recomendaciones personalizadas con palabras clave, e incluso se prepara para habilitar compras por mensajes de voz. Una muestra clara de cómo la innovación en este canal puede elevar la experiencia del consumidor.

Y en educación, las universidades y otros servicios educativos también han encontrado en WhatsApp un aliado estratégico. Hoy lo usan para procesos de admisión, comunicación con estudiantes, notificaciones importantes y programación de citas, facilitando una interacción más ágil y cercana.

Al permitir personalizar la experiencia y adaptar el estilo de comunicación de cada marca, WhatsApp impulsa conexiones mucho más duraderas con cada usuario.

Lo que los consumidores ya hacen en WhatsApp

Los usuarios van más allá de preguntar por productos o servicios, también compran, reservan y pagan directamente en la app. En México:

  • 79.6% ya adquirió algo por WhatsApp.
  • 80% reservó un viaje.
  • 81% programó una cita.
  • 85.6% recibió cupones y promociones.

Los mensajes han trascendido la atención, el servicio al cliente o la mensajería instantánea, y ahora forman parte de todo el ciclo de compra, desde la inspiración hasta la recompra.

La oportunidad para el sector de autobuses

En la industria de transporte terrestre, WhatsApp puede convertirse en un canal clave para aumentar las ventas directas y mejorar la experiencia del viajero. Algunos de los usos prácticos que hay que aplicar como base son:

  • Envío inmediato del boleto por WhatsApp, sin importar si la compra fue online o en taquilla.
  • Migración de taquilla al canal digital, apoyada con publicidad en terminales, pantallas en autobuses y campañas por correo, WhatsApp o SMS.
  • Recuperación de carritos abandonados, fallos en el pago o usuarios inactivos.
  • Incentivos para la compra de boletos de regreso y para fomentar la recurrencia digital.

A través de soluciones de gestión y análisis de datos, como Reserhub Data, las empresas de autobuses pueden potenciar aún más este canal. Nuestra taxonomía de datos permite identificar patrones de compra, conectar viajes realizados en taquilla con clientes digitales y activar campañas hipersegmentadas que incentiven la compra online.

Recurrencia y retención: la clave de la rentabilidad

Se estima que retener a un cliente cuesta cinco veces menos que adquirir uno nuevo. Con estrategias de marketing automatizadas en WhatsApp, las empresas de autobuses pueden:

  • Reactivar a viajeros inactivos.
  • Recuperar carritos y boletos no finalizados.
  • Incentivar la compra digital en usuarios de taquilla o agencias.
  • Acompañar al viajero en todo el ciclo, desde la planeación del viaje hasta la recompra.

WhatsApp es mucho más que un canal de comunicación: es un motor de ventas y fidelización que hoy impulsa la transformación digital en múltiples industrias. Para el sector de autobús, representa una oportunidad estratégica de fortalecer el canal directo, incrementar la conversión y consolidar relaciones duraderas con los viajeros.

En Reserhub, ayudamos a las empresas a activar este canal con datos, tecnología y flujos inteligentes, logrando que cada mensaje se convierta en una oportunidad de crecimiento.

Escrito por Beatriz Ladrón

Bea Ladrón de Guevara lidera los esfuerzos de comunicación de Reserhub, creando narrativas y contenidos que conectan con la audiencia y fortalecen la presencia de la marca en el sector de autobús. Con más de diez años de experiencia en comunicación estratégica y relaciones públicas, es también la voz detrás del podcast de Reserhub, Expertos en movimiento, donde conversa con líderes y especialistas que están impulsando la innovación, digitalización y evolución de importantes industrias, como la de transporte terrestre de pasajeros.

Te interesará leer…