Reserhub Data + Marketing Automation

Marketing Automation: Clave para la experiencia del viajero y el crecimiento en el transporte terrestre

septiembre 2, 2025

Written by Beatriz Ladrón

Las empresas que aprovechan el Marketing Automation y los datos logran transformar la experiencia del cliente y, al mismo tiempo, impulsar el crecimiento. Al usar plataformas como Reserhub Data, el Marketing Automation en el sector de autobús fortalece la relación con los clientes, incrementa las ventas y optimiza cada interacción.

¿Qué es el Marketing Automation en el transporte terrestre?

A diferencia de las campañas masivas, el Marketing Automation para empresas de autobús se centra en acciones personalizadas basadas en el comportamiento real de cada viajero. Esto significa que se envían mensajes específicos en el momento correcto, sin intervención manual. 

La personalización y la automatización permiten:

  • Recuperar carritos abandonados: Convertir una venta que se daba por perdida en un ingreso real.
  • Reactivar a usuarios inactivos: Mantener a la marca presente en la mente de los viajeros que no han comprado en un tiempo.
  • Incentivar la compra del boleto de regreso: Aumentar la recurrencia de compra y la fidelidad del cliente.

Estos flujos básicos, que son un estándar en el ecommerce de transporte terrestre, representan una oportunidad enorme para recuperar ingresos.

Casos de uso de Marketing Automation para empresas de autobús

La automatización abre la puerta a múltiples escenarios de alto impacto. Algunos de los más efectivos para el transporte terrestre son:

  • Incentivos para comprar boleto de regreso – Muchos pasajeros compran sólo el viaje de ida y dejan pendiente la vuelta. Con la automatización, una empresa puede enviar un recordatorio con un incentivo personalizado (como un descuento o recordatorio de horarios) justo después de la primera compra. Esto asegura mayor recurrencia y evita que el viajero opte por otra compañía al planear su regreso.
  • Recuperación de carritos abandonados – Es común que un usuario explore rutas o incluso seleccione un viaje en el ecommerce, pero no complete la compra. El Marketing Automation permite detectar este comportamiento y enviar un mensaje oportuno por correo, WhatsApp o notificación push, que le recuerda sobre el boleto que dejó pendiente. Este flujo alcanza tasas de conversión de hasta un 30%, convirtiendo una venta perdida en ingresos reales.
  • Recuperación tras intentos de pago fallidos – Los errores en transacciones suelen frenar ventas valiosas. Con la automatización, se puede enviar un mensaje inmediato al viajero explicando las alternativas de pago disponibles y animándolo a concluir su compra. Esto reduce la frustración del usuario y aumenta la tasa de éxito en ventas digitales.
  • Segmentar usuarios – Crear segmentos dinámicos con base en datos reales permite diseñar campañas más efectivas y dirigidas a públicos específicos según su comportamiento o perfil. Por ejemplo, promociones para viajeros frecuentes, beneficios exclusivos según ruta o mensajes de lealtad para clientes recurrentes. Así se maximiza el impacto de cada campaña y se evitan mensajes irrelevantes.
  • Envíos automatizados de boletos – Con la automatización, los pasajeros reciben su boleto digital al instante, ya sea tras una compra en línea o en taquilla. Esto reduce errores y agiliza procesos, además de abrir la puerta a recordatorios, recomendaciones o encuestas. El boleto digital se convierte en un punto clave de contacto, mejora la experiencia y fortalecer la migración hacia el canal digital.
  • Reactivación de usuarios inactivos – No todos los pasajeros compran con frecuencia, pero eso no significa que estén perdidos. Con campañas de reactivación, es posible segmentar a quienes llevan semanas o meses sin viajar, y motivarlos con promociones exclusivas o recordatorios personalizados de rutas populares. Esto permite mantener a la marca vigente en su mente.
  • Incentivo a compra digital entre usuarios de otros canales (taquilla, OTAs o agencias) – Muchos clientes aún compran en taquilla o a través de terceros. La automatización permite invitarlos a probar el canal digital directo, como sitio web o aplicación de la empresa de autobús, con beneficios específicos como descuentos exclusivos, facilidades de pago o programas de lealtad. Así, se acelera la migración hacia el canal directo, que es más rentable y da mayor control a la empresa.

Reserhub Data: El motor de la automatización en transporte terrestre

Para que la automatización realmente funcione, se necesita información centralizada y organizada. Aquí es donde soluciones como Reserhub Data marcan la diferencia. Con esta solución integrada a Reserhub Commerce, nuestra plataforma de ecommerce, las empresas de autobús pueden:

  • Unificar y analizar datos de todos sus canales digitales y físicos.
  • Comprender el comportamiento del viajero en cada ruta, horario o método de pago.
  • Identificar segmentos con alto potencial de recompra digital.
  • Diseñar campañas personalizadas y omnicanal con base en datos reales.

Con una herramienta eficaz de análisis de datos, cada interacción del usuario con el ecommerce, se convierte en la materia prima que permite a la automatización analizar y entender al pasajero y actuar en consecuencia.

Canales clave para una estrategia de Marketing Automation

La efectividad de la automatización depende del canal. Una buena estrategia combina lo mejor de cada uno:

  • WhatsApp: Altamente efectivo, con tasas de conversión de clics de hasta 33% y en compras de 7-10%.
  • Correo electrónico: Ideal para campañas de retención por su bajo costo y alcance masivo.
  • SMS: Útil para mensajes urgentes y notificaciones rápidas.
  • Push notifications: Imprescindibles para quienes tienen una aplicación móvil.

La clave está en diseñar estrategias que combinen lo mejor de cada canal y que hablen el mismo idioma al pasajero en cualquier punto de contacto.

Beneficios del Marketing Automation para empresas de autobús

Implementar estrategias de Marketing Automation, basadas en datos centralizados genera beneficios importantes:

  • Mayor rentabilidad del canal directo: retener a un viajero cuesta hasta 5 veces menos que adquirir uno nuevo.
  • Recuperación de ventas perdidas: ventas que antes se daban por perdidas ahora se concretan de forma automática.
  • Eficiencia operativa: menos gestión manual y mayor capacidad de respuesta en tiempo real.
  • Mejor experiencia del viajero: mensajes útiles, oportunos y personalizados que aumentan la confianza y fidelidad.

El futuro del transporte es digital y automatizado. La digitalización del transporte terrestre va más allá de tener canales de venta o presencia en plataformas de terceros, se trata de lograr que cada interacción impulse el crecimiento del negocio. Con herramientas como Reserhub Data y la integración de Marketing Automation, las empresas de autobús pueden transformar sus datos en decisiones inteligentes, optimizar la experiencia del viajero y consolidar un crecimiento sostenible en el canal directo. La automatización inteligente, respaldada por datos precisos y estrategias probadas, representa hoy uno de los avances más relevantes para la evolución del sector.

Escrito por Beatriz Ladrón

Bea Ladrón de Guevara lidera los esfuerzos de comunicación de Reserhub, creando narrativas y contenidos que conectan con la audiencia y fortalecen la presencia de la marca en el sector de autobús. Con más de diez años de experiencia en comunicación estratégica y relaciones públicas, es también la voz detrás del podcast de Reserhub, Expertos en movimiento, donde conversa con líderes y especialistas que están impulsando la innovación, digitalización y evolución de importantes industrias, como la de transporte terrestre de pasajeros.

Te interesará leer…